Actualidad Por: News ArgenChina21 de septiembre de 2021

El Ministerio de Defensa argentino desmintió la compra de aviones cazas a China

Luego de que algunos medios informaran que el Gobierno buscaba comprar aeronaves a China, el ministerio aclaró que no se ha expedido acerca de la compra de aviones supersónicos de ningún origen.

JF-17 Thunder chino-pakistaní. - (Foto: Wikipedia)

El Ministerio de Defensa argentino desmintió este martes la supuesta adquisición de aviones caza a China, luego de que varios medios de comunicación informaran que el Gobierno argentino había incluido la intención de compra en el Presupuesto 2022.

A través de un comunicado oficial, desde el ministerio aclararon que "mediante nota de Autorización de Operaciones de Crédito Público, ha solicitado la inclusión para el Presupuesto 2022 de la autorización de gestionar crédito por hasta 664 millones de dólares para la adquisición de aviones caza polivalente, para la vigilancia y control del espacio aéreo". Sin embargo, aclara que "no se ha expedido acerca de la compra de aviones supersónicos de ningún origen y se encuentra en la etapa de evaluación técnico-económica y financiera de cinco alternativas".

De esta forma, se confirma que en el presupuesto presentado al Congreso por el ministro de Economía, Martín Guzmán, no figura la compra de aviones caza chinos JF-17 Thunder Block III para la Fuerza Aérea.

Te puede interesar

26 frigoríficos argentinos dijeron presente en la SIAL de China 2025

La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.

Mendoza destacada en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou

La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.

Viajar sin visa a China: “Es una gran oportunidad de intercambio”, según especialistas argentinos

Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.

En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China

El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.

Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China

Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.

Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos

La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.

Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China

Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.

Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China

China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.