La Universidad Católica de Salta y China University of Mining and Technology avanzan en proyectos conjuntos
Se realizó un encuentro entre las autoridades de las instituciones para conformar el Laboratorio CUMT-UCASAL de Biominería y Recuperación Ecológica de Suelos.
La Universidad Católica de Salta (UCASAL) y la China University of Mining and Technology (CUMT) están trabajando de forma conjunta en proyectos de investigación. En este marco, este martes se realizó una reunión mediante videoconferencia entre autoridades de ambas instituciones para avanzar en la conformación del Laboratorio CUMT-UCASAL de Biominería y Recuperación Ecológica de Suelos.
El encuentro fue encabezado por el vicerrector de Extensión e Integración Universitaria de UCASAL, Ing. Alejandro Patrón Costas, junto al secretario Académico de la Facultad de Ingeniería, Ing. Mario Ochoa, y el asesor de Asuntos Asia, Dr. Nicolás Damin.
El proyecto será liderado por los profesores Daniel Diáz y Mónica Pasculli de la universidad ubicada en Salta y acompañados por la ingeniera Candelaria Torino.
El laboratorio de Ecología tendrá sedes en la Facultad de Ingeniería de UCASAL y en la Escuela de Minería de CUMT. Funcionará como centro de doble dependencia con el objetivo de desarrollar investigaciones novedosas y actividades académicas, de cooperación e integración.
Cabe destacar que CUMT es una universidad nacional, cuyo campus principal se encuentra en la ciudad de Xuzhou, provincia de Jiangsu, localidad hermanada con la ciudad de Salta por el programa de "Ciudades Hermanas" desde 2018.
Por estos convenios, UCASAL ingresó a la "Alianza por la Minería, la Energía, la Protección Ambiental y la Educación Superior", conformada por las universidades mineras de todo el mundo y seis estudiantes de UCASAL realizaron cursos de verano en CUMT.
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.