China entregará mil millones de vacunas contra el Covid-19 a países de África
Lo anuncio el presidente Xi Jinping. Además, cancelará deudas de países menos desarrollados del continente africano que vencían este año.
El presidente de China, Xi Jinping, prometió este lunes entregar mil millones de dosis de vacunas contra el coronavirus para países de África, en forma de donaciones o como apoyo en la producción local.
"En el marco de la lucha contra el Covid, China suministrará a África mil millones más de dosis de vacunas, de las cuales 600 millones serán en forma de donaciones y 400 millones en otras formas, como la creación de unidades de producción de vacunas", sostuvo Xi durante el Foro de Cooperación China-África (Focac).
Luego, el mandatario de China llamó a terminar con la brecha de vacunación entre los países desarrollados y los menos desarrollados. África es una de las zonas más rezagadas del mundo en la vacunación, ya que menos del siete por ciento de su población -unos 1.300 millones de habitantes- ha recibido el esquema completo.
El gobernante asiático ha insistido durante meses con la cuestión de la brecha y ha pedido declarar a las vacunas "de interés común" para que puedan fabricarse en cualquier parte del mundo sin necesidad de pagar las patentes. Sin embargo, aún no se puso en práctica.
La donación de las nuevas dosis se sumarán a las más de 160 millones ya entregadas por China a África, gran parte de ellas en forma de donaciones, según informó el viceministro de Comercio de China, Ren Hongbin.
Además, durante su discurso Xi anunció que "China cancelará las deudas pendientes relacionadas con los préstamos intergubernamentales sin intereses que vencen a finales de 2021 de los países menos desarrollados de África".
También informó sobre la implementación de otros proyectos en el continente en el sector de la salud, en la tecnología digital y la seguridad.
China no es el único país que donará vacunas a países de África. También la Argentina tiene planeado hacer envíos con dosis de la vacuna contra el Covid-19: envió a Angola 350.000 dosis de AstraZeneca y próximamente hará partícipes a Kenia, con 400.000 dosis, y a Barbados, con 30.000, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.