
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Lo anuncio el presidente Xi Jinping. Además, cancelará deudas de países menos desarrollados del continente africano que vencían este año.
Actualidad30 de noviembre de 2021El presidente de China, Xi Jinping, prometió este lunes entregar mil millones de dosis de vacunas contra el coronavirus para países de África, en forma de donaciones o como apoyo en la producción local.
"En el marco de la lucha contra el Covid, China suministrará a África mil millones más de dosis de vacunas, de las cuales 600 millones serán en forma de donaciones y 400 millones en otras formas, como la creación de unidades de producción de vacunas", sostuvo Xi durante el Foro de Cooperación China-África (Focac).
Luego, el mandatario de China llamó a terminar con la brecha de vacunación entre los países desarrollados y los menos desarrollados. África es una de las zonas más rezagadas del mundo en la vacunación, ya que menos del siete por ciento de su población -unos 1.300 millones de habitantes- ha recibido el esquema completo.
El gobernante asiático ha insistido durante meses con la cuestión de la brecha y ha pedido declarar a las vacunas "de interés común" para que puedan fabricarse en cualquier parte del mundo sin necesidad de pagar las patentes. Sin embargo, aún no se puso en práctica.
La donación de las nuevas dosis se sumarán a las más de 160 millones ya entregadas por China a África, gran parte de ellas en forma de donaciones, según informó el viceministro de Comercio de China, Ren Hongbin.
Además, durante su discurso Xi anunció que "China cancelará las deudas pendientes relacionadas con los préstamos intergubernamentales sin intereses que vencen a finales de 2021 de los países menos desarrollados de África".
También informó sobre la implementación de otros proyectos en el continente en el sector de la salud, en la tecnología digital y la seguridad.
China no es el único país que donará vacunas a países de África. También la Argentina tiene planeado hacer envíos con dosis de la vacuna contra el Covid-19: envió a Angola 350.000 dosis de AstraZeneca y próximamente hará partícipes a Kenia, con 400.000 dosis, y a Barbados, con 30.000, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.