
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Lo anuncio el presidente Xi Jinping. Además, cancelará deudas de países menos desarrollados del continente africano que vencían este año.
Actualidad30 de noviembre de 2021El presidente de China, Xi Jinping, prometió este lunes entregar mil millones de dosis de vacunas contra el coronavirus para países de África, en forma de donaciones o como apoyo en la producción local.
"En el marco de la lucha contra el Covid, China suministrará a África mil millones más de dosis de vacunas, de las cuales 600 millones serán en forma de donaciones y 400 millones en otras formas, como la creación de unidades de producción de vacunas", sostuvo Xi durante el Foro de Cooperación China-África (Focac).
Luego, el mandatario de China llamó a terminar con la brecha de vacunación entre los países desarrollados y los menos desarrollados. África es una de las zonas más rezagadas del mundo en la vacunación, ya que menos del siete por ciento de su población -unos 1.300 millones de habitantes- ha recibido el esquema completo.
El gobernante asiático ha insistido durante meses con la cuestión de la brecha y ha pedido declarar a las vacunas "de interés común" para que puedan fabricarse en cualquier parte del mundo sin necesidad de pagar las patentes. Sin embargo, aún no se puso en práctica.
La donación de las nuevas dosis se sumarán a las más de 160 millones ya entregadas por China a África, gran parte de ellas en forma de donaciones, según informó el viceministro de Comercio de China, Ren Hongbin.
Además, durante su discurso Xi anunció que "China cancelará las deudas pendientes relacionadas con los préstamos intergubernamentales sin intereses que vencen a finales de 2021 de los países menos desarrollados de África".
También informó sobre la implementación de otros proyectos en el continente en el sector de la salud, en la tecnología digital y la seguridad.
China no es el único país que donará vacunas a países de África. También la Argentina tiene planeado hacer envíos con dosis de la vacuna contra el Covid-19: envió a Angola 350.000 dosis de AstraZeneca y próximamente hará partícipes a Kenia, con 400.000 dosis, y a Barbados, con 30.000, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.