Actualidad Por: News ArgenChina11 de enero de 2022

Crece la enseñanza de idioma español y estudios hispánicos en China

Además del crecimiento en la enseñanza del idioma, más de cien universidades tienen la carrera de Filología Hispánica. El aumento “coincide con el contexto de la apertura de China".

En los últimos años se produjo un incremento en el intercambio estudiantil con los países hispanohablantes. - (Foto: udep.edu.pe)

El número de facultades en China que enseñan el idioma español tuvo un importante aumento en las últimas dos décadas. Este crecimiento se dio a partir de un incremento en el intercambio estudiantil con los países hispanohablantes que resultó en una creciente cantidad de profesores chinos que se especializan en este idioma. A su vez, creció la cantidad de expertos extranjeros en China.

Además de la enseñanza del idioma, más de cien universidades tienen la carrera de Filología Hispánica. "En el año 2000 solo había 13 universidades que contaban con la carrera de Filología Hispánica", detalló a Xinhua Chang Fuliang, decano de la Facultad de Estudios Hispánicos y Portugueses de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing.

Según indicó el experto, este aumento “coincide con el contexto de la apertura nacional".

"Los graduados universitarios de español con un buen nivel académico consiguen empleos en el mercado laboral con relativa mayor facilidad", indicó Yu Man, profesora de la universidad de Estudios Internacionales de Shanghai.

La misión del Instituto de Posgrado de Traducción e interpretación en Shanghái

En este sentido, desde 2016 el Instituto de Posgrado de Traducción e Interpretación de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái ha celebrado con éxito cinco conferencias internacionales sobre estudios interdisciplinarios de interpretación y traducción, reuniendo a expertos tanto chinos como extranjeros, que compartieron ideas sobre los estudios de traducción.

"El evento proporciona oportunidades para que las instituciones académicas internacionales conozcan nuestros esfuerzos en la exploración interdisciplinaria de la interpretación y la traducción, y para que podamos conocer las investigaciones de vanguardia hechas por colegas extranjeros", señaló Zhang Ailing, decana del instituto.

El instituto contrata profesores extranjeros calificados todos los años y adopta un innovador método de enseñanza en el cual maestros chinos y extranjeros imparten clases juntos y hacen comentarios en sus respectivas lenguas sobre la interpretación de los alumnos para ayudar a los estudiantes a mejorar su capacidad en el manejo de los idiomas.

Te puede interesar

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.