
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Además del crecimiento en la enseñanza del idioma, más de cien universidades tienen la carrera de Filología Hispánica. El aumento “coincide con el contexto de la apertura de China".
Actualidad11 de enero de 2022El número de facultades en China que enseñan el idioma español tuvo un importante aumento en las últimas dos décadas. Este crecimiento se dio a partir de un incremento en el intercambio estudiantil con los países hispanohablantes que resultó en una creciente cantidad de profesores chinos que se especializan en este idioma. A su vez, creció la cantidad de expertos extranjeros en China.
Además de la enseñanza del idioma, más de cien universidades tienen la carrera de Filología Hispánica. "En el año 2000 solo había 13 universidades que contaban con la carrera de Filología Hispánica", detalló a Xinhua Chang Fuliang, decano de la Facultad de Estudios Hispánicos y Portugueses de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing.
Según indicó el experto, este aumento “coincide con el contexto de la apertura nacional".
"Los graduados universitarios de español con un buen nivel académico consiguen empleos en el mercado laboral con relativa mayor facilidad", indicó Yu Man, profesora de la universidad de Estudios Internacionales de Shanghai.
En este sentido, desde 2016 el Instituto de Posgrado de Traducción e Interpretación de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái ha celebrado con éxito cinco conferencias internacionales sobre estudios interdisciplinarios de interpretación y traducción, reuniendo a expertos tanto chinos como extranjeros, que compartieron ideas sobre los estudios de traducción.
"El evento proporciona oportunidades para que las instituciones académicas internacionales conozcan nuestros esfuerzos en la exploración interdisciplinaria de la interpretación y la traducción, y para que podamos conocer las investigaciones de vanguardia hechas por colegas extranjeros", señaló Zhang Ailing, decana del instituto.
El instituto contrata profesores extranjeros calificados todos los años y adopta un innovador método de enseñanza en el cual maestros chinos y extranjeros imparten clases juntos y hacen comentarios en sus respectivas lenguas sobre la interpretación de los alumnos para ayudar a los estudiantes a mejorar su capacidad en el manejo de los idiomas.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.