
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Además del crecimiento en la enseñanza del idioma, más de cien universidades tienen la carrera de Filología Hispánica. El aumento “coincide con el contexto de la apertura de China".
Actualidad11 de enero de 2022El número de facultades en China que enseñan el idioma español tuvo un importante aumento en las últimas dos décadas. Este crecimiento se dio a partir de un incremento en el intercambio estudiantil con los países hispanohablantes que resultó en una creciente cantidad de profesores chinos que se especializan en este idioma. A su vez, creció la cantidad de expertos extranjeros en China.
Además de la enseñanza del idioma, más de cien universidades tienen la carrera de Filología Hispánica. "En el año 2000 solo había 13 universidades que contaban con la carrera de Filología Hispánica", detalló a Xinhua Chang Fuliang, decano de la Facultad de Estudios Hispánicos y Portugueses de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing.
Según indicó el experto, este aumento “coincide con el contexto de la apertura nacional".
"Los graduados universitarios de español con un buen nivel académico consiguen empleos en el mercado laboral con relativa mayor facilidad", indicó Yu Man, profesora de la universidad de Estudios Internacionales de Shanghai.
En este sentido, desde 2016 el Instituto de Posgrado de Traducción e Interpretación de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái ha celebrado con éxito cinco conferencias internacionales sobre estudios interdisciplinarios de interpretación y traducción, reuniendo a expertos tanto chinos como extranjeros, que compartieron ideas sobre los estudios de traducción.
"El evento proporciona oportunidades para que las instituciones académicas internacionales conozcan nuestros esfuerzos en la exploración interdisciplinaria de la interpretación y la traducción, y para que podamos conocer las investigaciones de vanguardia hechas por colegas extranjeros", señaló Zhang Ailing, decana del instituto.
El instituto contrata profesores extranjeros calificados todos los años y adopta un innovador método de enseñanza en el cual maestros chinos y extranjeros imparten clases juntos y hacen comentarios en sus respectivas lenguas sobre la interpretación de los alumnos para ayudar a los estudiantes a mejorar su capacidad en el manejo de los idiomas.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.