China realizará más de 40 misiones espaciales en 2022
El gigante asiático continuará con la construcción de su estación espacial y lanzará sondas y satélites.
Más de 40 misiones de lanzamiento espacial es el objetivo que se puso la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China para este 2022. Los más importantes serán los relacionados con el programa de la estación espacial Tiangong.
De acuerdo a un informe presentado por Xu Qiang, gerente general de la entidad, de los seis lanzamientos relacionados a la estación, dos se utilizarán para desplegar las tripulaciones de las misiones Shenzhou XIV y XV en la estación.
Además, en este año se transportarán dos grandes laboratorios espaciales, Wentian y Mengtian, que se acoplarán a la estación, y también naves espaciales de carga robótica Tianzhou IV y V para operaciones de reabastecimiento de combustible. De esta forma, la estación quedaría terminada a menos de dos años del inicio de su construcción.
El pasado año, la entidad llevó a cabo 48 misiones de lanzamiento con sus cohetes Larga Marcha, transportadores espaciales pilares de la nación. De todas las misiones, dos fueron tripuladas y actualmente la base espacial se encuentra poblada con tres astronautas: Zhai Zhigang, Wang Yaping y Ye Guangfu, quienes viajaron para quedarse seis meses en la nave, por lo que estarían regresando en mayo.
Por otro lado, este año la entidad china también planea realizar el vuelo inaugural de su cohete Larga Marcha 6A, que tendrá la tarea de transportar satélites a múltiples tipos de órbita, incluida la órbita sincrónica con el sol, la Tierra baja o la órbita circular intermedia. Será desarrollado por la Academia de Tecnología de Vuelos Espaciales de Shanghái.
“En 2021, afrontamos grandes desafíos como una carga de trabajo extrema y un calendario de tiempo extremadamente ajustado, pero logramos que fuera un éxito y batimos muchos récords”, dijo Wu Yansheng, presidente de la corporación, según indicó Xinhua.
Te puede interesar
BYD sigue explorando su desembarco industrial en Argentina
Con reuniones claves, la automotriz china mantiene su interés en Argentina mientras expande su producción en Sudamérica.
De China a Ushuaia en dos ruedas: la travesía ciclista que impulsa el turismo en la región
Ciclistas chinos recorrieron Ushuaia en una travesía para promover el turismo en el fin del mundo.
Jujuy, un socio estratégico en la relación Argentina-China
La diputada nacional Natalia Sarapura tuvo un encuentro con el embajador de China en Argentina, Wang Wei.
Quién es Liang Wenfeng, el creador de la IA china DeepSeek
DeepSeek fue fundada en diciembre de 2023 por Liang Wenfeng y al año siguiente lanzó su primer gran modelo de inteligencia artificial.
ICBC Argentina lanzó promociones por el Año Nuevo Chino
El banco se une a las celebraciones del Año Nuevo Chino ofreciendo una serie de promociones y beneficios exclusivos para sus clientes.
DeepSeek: La apuesta china para liderar en inteligencia artificial
La nueva inteligencia artificial de China promete redefinir cómo procesamos y analizamos datos a gran escala.
Ushuaia apuesta al turismo chino con una travesía ciclista por los Andes Fueguinos
Ushuaia organiza la «Travesía por los Andes Fueguinos», un evento deportivo con ciclistas chinos para promover el turismo internacional y diversificar su oferta turística más allá de la conexión con la Antártida.
Buenos Aires incorporará autobuses eléctricos chinos
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.