La muestra “Entramar la Nación” se puede visitar en el Museo del Traje hasta febrero
La exposición hace un recorrido por los trajes de algunas de las 56 minorías étnicas que forman parte de China. Está abierta al público en el Museo del Traje.
La exposición "Entramar la Nación. Trajes típicos de las minorías étnicas de China" se puede visitar en el Museo del Traje, en la Ciudad de Buenos Aires. Permanecerá abierta al público hasta la primera semana de febrero.
La exhibición tiene entrada libre y gratuita, y se puede asistir sin reserva previa de miércoles a domingo de 13 a 19hs.
La muestra explora los vínculos entre indumentaria, identidad cultural y conformación histórica de un estado plural mediante sus vestimentas y a través de sus materiales, tecnologías y representaciones.
“Entramar la Nación” también tiene su versión virtual: se puede conocer en la página oficial del museo, que cuenta no sólo con imágenes, sino que da cuenta de los contextos geográficos, demográficos y políticos de las etnias mencionadas. Se encuentra disponible en español y en chino.
“Trabajamos mucho la importancia de los textiles, la herencia china en relación a la seda, las técnicas que han migrado a través de las diferentes rutas comerciales que tuvo China con el resto del mundo y que se fueron expandiendo por todo el globo”, manifestó poco después de la apertura de la muestra la directora del museo, Vicky Salías.
Por su parte, Ignacio Villagrán, curador de la muestra, expresó en ese entonces que China es una nación multiétnica y que la muestra busca transmitir esa inmensa diversidad cultural. "Es una nación con una historia milenaria y una enorme diversidad. Esta idea a veces queda soslayada y se piensa en una cultura china, cuando en realidad son culturas que se van entramando hasta formar lo que es China hoy en día"
Sobre la organización de la muestra
“Entramar la Nación” fue organizada por el Museo de la Historia del Traje, junto a la Embajada de la República Popular China y el Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales. Contó con el apoyo y la colaboración de Chinaculture.org, del Museo Nacional de Arte Oriental, de la Asociación Civil de Apoyo al Museo Histórico Nacional y de los gobiernos de las provincias de Guizhou, Hubei, Qinghai, Shaanxi, de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang y de la Región Autónoma Hui de Ningxia.
Además, fue auspiciada por Fundación Bofeng, Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, News ArgenChina, entre otras instituciones, tales como Phoenix Dorada y a Moutai Argentina.
El proceso de curación de la exhibición estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario coordinado por Villagrán, director del CEACh-FSOC de la Universidad de Buenos Aires.
Te puede interesar
China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires
China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.
San Juan será sede del China Day
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.