La muestra “Entramar la Nación” se puede visitar en el Museo del Traje hasta febrero
La exposición hace un recorrido por los trajes de algunas de las 56 minorías étnicas que forman parte de China. Está abierta al público en el Museo del Traje.
La exposición "Entramar la Nación. Trajes típicos de las minorías étnicas de China" se puede visitar en el Museo del Traje, en la Ciudad de Buenos Aires. Permanecerá abierta al público hasta la primera semana de febrero.
La exhibición tiene entrada libre y gratuita, y se puede asistir sin reserva previa de miércoles a domingo de 13 a 19hs.
La muestra explora los vínculos entre indumentaria, identidad cultural y conformación histórica de un estado plural mediante sus vestimentas y a través de sus materiales, tecnologías y representaciones.
“Entramar la Nación” también tiene su versión virtual: se puede conocer en la página oficial del museo, que cuenta no sólo con imágenes, sino que da cuenta de los contextos geográficos, demográficos y políticos de las etnias mencionadas. Se encuentra disponible en español y en chino.
“Trabajamos mucho la importancia de los textiles, la herencia china en relación a la seda, las técnicas que han migrado a través de las diferentes rutas comerciales que tuvo China con el resto del mundo y que se fueron expandiendo por todo el globo”, manifestó poco después de la apertura de la muestra la directora del museo, Vicky Salías.
Por su parte, Ignacio Villagrán, curador de la muestra, expresó en ese entonces que China es una nación multiétnica y que la muestra busca transmitir esa inmensa diversidad cultural. "Es una nación con una historia milenaria y una enorme diversidad. Esta idea a veces queda soslayada y se piensa en una cultura china, cuando en realidad son culturas que se van entramando hasta formar lo que es China hoy en día"
Sobre la organización de la muestra
“Entramar la Nación” fue organizada por el Museo de la Historia del Traje, junto a la Embajada de la República Popular China y el Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales. Contó con el apoyo y la colaboración de Chinaculture.org, del Museo Nacional de Arte Oriental, de la Asociación Civil de Apoyo al Museo Histórico Nacional y de los gobiernos de las provincias de Guizhou, Hubei, Qinghai, Shaanxi, de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang y de la Región Autónoma Hui de Ningxia.
Además, fue auspiciada por Fundación Bofeng, Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, News ArgenChina, entre otras instituciones, tales como Phoenix Dorada y a Moutai Argentina.
El proceso de curación de la exhibición estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario coordinado por Villagrán, director del CEACh-FSOC de la Universidad de Buenos Aires.
Te puede interesar
La empresa china de teclados que revoluciona el gaming llega a la Argentina
Teclados premium a bajo precio: la apuesta china que quiere instalarse en Argentina.
Empresarios argentinos exploran oportunidades en Hong Kong
La segunda edición del seminario "Hong Kong: Nuevo Panorama de Negocios" demostró el interés creciente de los empresarios argentinos por conocer sobre el ambiente de negocios en Hong Kong y aprovechar las oportunidades que ofrece como puerta de entrada para el mercado chino.
El gigante chino Fufeng Group evalúa instalar una planta procesadora de maíz en Argentina
Santa Fe estaría liderando la carrera para recibir una mega inversión china de USD 400 millones en una planta de maíz que promete empleo, desarrollo industrial y valor agregado para la agroindustria argentina.
China y Uruguay refuerzan su alianza agropecuaria
Uruguay y China sellaron nuevos acuerdos para fortalecer su cooperación agropecuaria, incluyendo laboratorios conjuntos y beneficios logísticos en Hainan, consolidando una alianza estratégica que apunta a ser modelo para el Sur Global.
Orgullo nacional: estudiantes lograron el segundo puesto global en competencia tecnológica en China
Estudiantes de la UNRaf lograron el segundo puesto mundial en una prestigiosa competencia tecnológica en China organizada por Huawei, marcando un hito histórico para la Argentina.
La Aduana China visitará Argentina por el tema de la exportación de menudencias
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
China sin visa para argentinos: qué podés hacer y qué no
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
26 frigoríficos argentinos dijeron presente en la SIAL de China 2025
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.