La Aduana China visitará Argentina por el tema de la exportación de menudencias
Argentina avanza en la apertura del mercado chino para exportar menudencias bovinas, lo que podría generar un fuerte impulso para el sector cárnico local.
En el marco de la feria alimentaria SIAL China que se lleva a cabo en Shanghái, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) anunció un avance significativo para el comercio exterior argentino: autoridades de la Aduana China (GACC) visitarán Argentina el próximo 8 de junio con el objetivo de evaluar y posiblemente aprobar un protocolo definitivo para la exportación de menudencias bovinas al gigante asiático.
La noticia se conoció tras una reunión entre la delegación oficial del Gobierno argentino y representantes del GACC, en la cual también participó el IPCVA. “Se abordó el estado de situación y próximos pasos para la apertura de menudencias bovinas, y el registro para iniciar la exportación de cálculos biliares, logrando avances importantes en ambos productos”, comunicaron desde el instituto.
Desde el IPCVA subrayaron que “la apertura comercial promete beneficios concretos para productores y frigoríficos argentinos”, en un contexto en el que el sector busca diversificar mercados y sumar valor agregado a sus exportaciones.
¿Por qué es importante esta apertura?
China es el principal destino de las exportaciones de carne argentina, pero hasta el momento ciertas partes del animal, como las menudencias y algunos subproductos, estaban limitadas o directamente excluidas del comercio. La posible habilitación de estos ítems abre nuevas oportunidades comerciales y permitiría mejorar el aprovechamiento integral del ganado.
De acuerdo con datos del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), solo en abril de 2025 se exportaron 9.200 toneladas de menudencias y preparaciones bovinas, por un valor cercano a los 15,8 millones de dólares. El precio medio de exportación fue de 1.730 dólares por tonelada, aunque productos como la lengua bovina superaron los 3.180 dólares por tonelada.
En los primeros cuatro meses del año, el volumen total exportado de este segmento alcanzó las 39.100 toneladas, generando ingresos por 66,8 millones de dólares.
Con información de Bichos de Campo.
Te puede interesar
Un académico argentino recordó que la ONU reconoce que existe una sola China
El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.
China y la soberanía digital, la IA y la robótica: claves de una jornada académica en Argentina
China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.
Argentina y China: cinco claves para entender la relación actual
Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.
Kangding está impulsando un nuevo dinamismo para el turismo en toda la región
Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.
La revitalización del turismo cultural rural en el condado de Ganzi recibe elogios de los medios chinos en el extranjero
La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.
Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa
La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.
Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial
El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.