Aumentaron 80% las importaciones de productos chinos a Argentina
Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.
Durante el primer semestre de 2025, las compras de bienes de consumo alcanzaron los u$s5.268 millones, un incremento del 32% interanual. A su vez, se registró un aumento del 42% en los bienes despachados mediante servicios de courier, lo que profundiza la competencia para la industria nacional.
En paralelo, los datos del INDEC y estimaciones privadas confirman el salto de las importaciones de origen chino, que sumaron u$s8.297 millones en seis meses, un 80% más que en 2024. Entre los principales productos ingresados se destacan los circuitos impresos, por más de u$s273 millones (+88%), y las máquinas para procesamiento de datos, por u$s165 millones.
El economista Federico Vaccarezza, del Observatorio IPA, señaló que la tendencia refleja un reemplazo de la producción nacional: “Argentina está dejando de producir y China está supliendo esa importación”.
Por su parte, el consultor en comercio internacional Jorge Berciano remarcó que el déficit comercial con China ya asciende a u$s5.227 millones en el primer semestre, el más alto con cualquier país, y alertó que, de continuar la tendencia, Argentina podría cerrar 2025 con un rojo superior a los u$s12.000 millones.
En julio, el déficit volvió a quedar en evidencia: de los u$s6.738 millones importados, u$s1.455 millones provinieron de China, lo que implica un salto del 48,1% interanual.
Con información de Ámbito Financiero.
Te puede interesar
Un académico argentino recordó que la ONU reconoce que existe una sola China
El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.
China y la soberanía digital, la IA y la robótica: claves de una jornada académica en Argentina
China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.
Argentina y China: cinco claves para entender la relación actual
Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.
Kangding está impulsando un nuevo dinamismo para el turismo en toda la región
Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.
La revitalización del turismo cultural rural en el condado de Ganzi recibe elogios de los medios chinos en el extranjero
La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.
Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa
La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.
Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial
El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.