Actualidad Por: News ArgenChina19 de noviembre de 2025

La revitalización del turismo cultural rural en el condado de Ganzi recibe elogios de los medios chinos en el extranjero

La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.

(Foto: Ganzi)

Del 9 al 13 de noviembre, la gira de medios chinos de ultramar de 2025 por Ganzi visitó la ciudad de Kangding y Luding, en la prefectura autónoma tibetana de Ganzi, provincia de Sichuan, para conocer de primera mano los avances de la revitalización rural en la zona. Dos pueblos a orillas del río Dadu causaron una profunda impresión en la delegación. 
 
A principios del invierno, el río Dadu fluye con fuerza por los valles. Al entrar en la aldea de Ruoji, en la ciudad de Kangding, se observan casas de estilo tibetano construidas a lo largo de la ladera de la montaña. "Somos un lugar único donde convergen las culturas tibetana y qiang", afirma Jia Qifan, asistente del secretario de la rama del Partido en la aldea.

La aldea, situada a 32 kilómetros de la ciudad de Kangding, cuenta con 92 familias y 302 habitantes. Antiguamente, su sustento provenía de la pesca, pero ahora, bajo el nombre de "Aldea Pesquera Tibetana de Ruoji", exploran la integración de la pesca y el turismo. 


  
Jia Qifan declaró a la prensa que la aldea, gracias a sus condiciones geográficas únicas y su clima agradable, se centra en el desarrollo del turismo de salud y bienestar, la construcción de piscinas, zonas de pesca recreativa y otros proyectos. "Nuestra altitud es relativamente baja y el clima es placentero, lo que la hace ideal para las vacaciones de verano", explica. 
 
Según se informa, la aldea de Ruoji se ha convertido en un paraje natural nacional de categoría 3A. Mediante el modelo de gestión "empresa + cooperativa + agricultor", los aldeanos han pasado de ser pescadores a accionistas. "Hemos integrado costumbres, canciones y danzas folclóricas en la experiencia turística para que los turistas puedan sentir de verdad el encanto de la cultura tibetana y qiang", afirmó Jia Qifan. Añadió que los aldeanos ahora cuentan con ingresos estables gracias a los servicios de alojamiento en casas particulares, las presentaciones de música y danza, y la venta de productos agrícolas, con un ingreso anual promedio de decenas de miles de yuanes por persona. 
Conduciendo por la Carretera Nacional 318 hacia el condado de Luding, bordeando el río Dadu, se divisa el camping "Sangangping Self-Driving Campsite" en la aldea de Zanli, condado de Luding. Muy por encima del camping, el Gran Puente Xingkang de la Autopista Ya'an-Kangding, conocido como el "Primer Puente Sichuan-Tíbet", cruza el río Dadu, ofreciendo una vista verdaderamente magnífica. 
 
"Nuestra ubicación geográfica es muy ventajosa, cerca del famoso puente y del nudo de la autopista, lo que facilita enormemente el transporte", declaró Huang Weihong, primer secretario de la aldea de Zanli. Explicó que, en los últimos años, la aldea ha aprovechado las oportunidades para desarrollar la agricultura especializada y el turismo rural. "Las manzanas y los crisantemos dorados son nuestros dos principales atractivos", señaló.

Actualmente, el pueblo cuenta con más de 180 mu de huertos de manzanos, con un valor de producción anual superior a 1,5 millones de yuanes, y más de 30 mu de cultivo de crisantemos dorados, con acuerdos de compra firmados con empresas, que generan un valor de producción anual de 250.000 yuanes. 
 
Además, la aldea de Zanli ha construido instalaciones como un camping para caravanas, un aparcamiento ecológico y una plaza turística G318 mediante un modelo de "colectividad aldeana + empresa". Desde 2024, la aldea ha recibido a más de 100 000 turistas y la colectividad aldeana ha obtenido 240 000 yuanes en dividendos. «El año pasado, el ingreso neto per cápita de toda la aldea superó los 20 000 yuanes. También planeamos construir un museo de historia local para mostrar la cultura de la antigua Ruta del Té y los Caballos, combinando el patrimonio histórico con el turismo moderno», declaró Huang Weihong. 

Te puede interesar

Argentina y China: cinco claves para entender la relación actual

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

Kangding está impulsando un nuevo dinamismo para el turismo en toda la región

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.

Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial

El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.

Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong

La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.

Un exministro argentino destacó la cooperación con China

El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.

La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto

La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.

Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina

La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.