Actualidad Por: News ArgenChina18 de noviembre de 2025

Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.

(Foto: La voz del interior)

En la escuela municipal Gobernador Justo Páez Molina, en la ciudad de Córdoba, el recreo termina y los alumnos de quinto grado regresan al aula con un saludo que sorprende y entusiasma: “Ni hao”. Es “hola” en chino mandarín, el idioma que desde 2024 forma parte del currículum en varias escuelas municipales.

Entre mandalas coloridos, cuadernos con caracteres y la expectativa propia de una clase distinta, los chicos aguardan a la protagonista de la jornada: Xie Yilin, una joven docente de 23 años que llegó hace apenas tres meses desde Shantou, al sur de China, para enseñar su lengua y su cultura.

Auriculares, micrófono y un set de materiales didácticos en mano, Xie guía con paciencia a los estudiantes. Ellos repiten con entusiasmo expresiones como ¿Nǐ chī shénme? (“¿Qué comes?”) o Wǒ hē shuǐ (“Yo bebo agua”), mientras la profesora, aún perfeccionando su español, hace un esfuerzo constante por comunicarse con claridad.

El idioma chino en las aulas cordobesas

La enseñanza de chino mandarín en las escuelas municipales comenzó en 2024 con alumnos de quinto grado y este año se amplió a los sextos. La iniciativa surge de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba en conjunto con el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba, y ya alcanza a unos 450 estudiantes de cinco escuelas.

Además de la Páez Molina, el idioma se enseña en las escuelas Ernesto Molinari Romero, Brigadier San Martín, Raúl Victorino Martínez y Pedro Carande Carro.

La secretaria de Educación municipal, Alicia La Terza, explica que el propósito central es garantizar una formación más equitativa. “Para ellos es una oportunidad de estudiar un nuevo idioma que les servirá para toda la vida”, señala. Y destaca que muchos estudiantes no tienen acceso a instituciones privadas donde también se ofrecen estos cursos.

Con información de La Voz del Interior.

Te puede interesar

Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial

El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.

Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong

La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.

Un exministro argentino destacó la cooperación con China

El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.

La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto

La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.

Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina

La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.

China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires

Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.

La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai

El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.

Salta dijo presente en la CIIE de Shanghái

La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.