Actualidad Por: News ArgenChina17 de noviembre de 2025

Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong

La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.

(Foto: Xinhua)

La relación entre Argentina y China sumó un nuevo capítulo con la visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires, donde funcionarios y empresas de ambos países acordaron profundizar la cooperación en minería, energía, industria y comercio.

El encuentro, organizado junto al Consejo Argentino Chino, reunió a autoridades de Shandong, incluido el vicegobernador Zhang Haibo, y a funcionarios de San Juan, provincia donde opera el proyecto minero Veladero con participación de Shandong Gold Group.

Durante la jornada se firmaron nuevos acuerdos en minería e industria, entre ellos convenios entre Shandong Gold y el Ipeem, y entre la tecnológica china Hisense y el grupo argentino Newsan.

La delegación propuso ampliar la colaboración en tres ejes:

  • Integración agroindustrial
  • Inversiones en infraestructura 
  • Desarrollo verde, con foco en litio, energía fotovoltaica, hidrógeno y redes eléctricas inteligentes.

El secretario general de la Gobernación de San Juan, Emilio Achem, destacó que la relación bilateral es “ganar-ganar”, mientras que el director del Consejo Argentino Chino, Ernesto Fernández Taboada, subrayó el carácter complementario de ambas economías y el potencial tecnológico de China.

Con un intercambio comercial que superó los 1.400 millones de dólares entre enero y septiembre, Shandong se consolida como un socio clave para la expansión de la cooperación económica entre Argentina y China.

Con información de Xinhua y CGTN.

Te puede interesar

Un exministro argentino destacó la cooperación con China

El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.

La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto

La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.

Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina

La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.

China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires

Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.

La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai

El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.

Salta dijo presente en la CIIE de Shanghái

La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.

Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina

La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.

Ganfeng y Lithium Argentina obtienen luz verde ambiental para su megaproyecto de litio en Salta

La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.