
Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
Sociedad - China19 de febrero de 2025El hallazgo de unas ruinas en la provincia china de Shandong ha llevado a los arqueólogos a reconsiderar la fecha de inicio de la construcción de la Gran Muralla, situándola 300 años antes de lo que se pensaba. Se estima que los tramos más antiguos fueron erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a.C.) e inicios del Periodo de Primavera y Otoño (770-476 a.C.).
La excavación se llevó a cabo entre mayo y diciembre del año pasado en un área de 1.100 metros cuadrados en el pueblo de Guangli. Durante los trabajos, los arqueólogos recuperaron artefactos, huesos de animales y restos de plantas, según informó el diario Global Times. Este sitio forma parte de la Gran Muralla Qi, el tramo más antiguo y extenso de la construcción, con 641 kilómetros de longitud.
Zhang Su, experto del Instituto de Antigüedades y Arqueología de Shandong y jefe de la excavación, indicó que la muralla puede dividirse en dos fases:
Liu Zheng, miembro de la Sociedad China de Antigüedades, destacó que este descubrimiento "marca un hito" en la investigación de la Gran Muralla, al adelantar su origen.
Además, se hallaron dos residencias del periodo Zhou, que evidencian un asentamiento anterior a la construcción de la Muralla, y la "ciudad" de Pingyin, un antiguo enclave estratégico citado en registros históricos. Zhang señaló que la cercanía de Pingyin sugiere que la Muralla no solo cumplía una función defensiva, sino que también controlaba rutas de transporte cruciales.
La Gran Muralla, Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1987, fue originalmente una serie de tramos inconexos erigidos por diferentes estados para defenderse de las invasiones del norte. En el siglo III a.C., el emperador Qin Shi Huang los unificó en una estructura continua para proteger el imperio. Actualmente, la Muralla se extiende por más de 20.000 kilómetros y atraviesa 15 regiones de China.
Con información de Descubriendo China.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.