
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
Sociedad - China19 de febrero de 2025El hallazgo de unas ruinas en la provincia china de Shandong ha llevado a los arqueólogos a reconsiderar la fecha de inicio de la construcción de la Gran Muralla, situándola 300 años antes de lo que se pensaba. Se estima que los tramos más antiguos fueron erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a.C.) e inicios del Periodo de Primavera y Otoño (770-476 a.C.).
La excavación se llevó a cabo entre mayo y diciembre del año pasado en un área de 1.100 metros cuadrados en el pueblo de Guangli. Durante los trabajos, los arqueólogos recuperaron artefactos, huesos de animales y restos de plantas, según informó el diario Global Times. Este sitio forma parte de la Gran Muralla Qi, el tramo más antiguo y extenso de la construcción, con 641 kilómetros de longitud.
Zhang Su, experto del Instituto de Antigüedades y Arqueología de Shandong y jefe de la excavación, indicó que la muralla puede dividirse en dos fases:
Liu Zheng, miembro de la Sociedad China de Antigüedades, destacó que este descubrimiento "marca un hito" en la investigación de la Gran Muralla, al adelantar su origen.
Además, se hallaron dos residencias del periodo Zhou, que evidencian un asentamiento anterior a la construcción de la Muralla, y la "ciudad" de Pingyin, un antiguo enclave estratégico citado en registros históricos. Zhang señaló que la cercanía de Pingyin sugiere que la Muralla no solo cumplía una función defensiva, sino que también controlaba rutas de transporte cruciales.
La Gran Muralla, Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1987, fue originalmente una serie de tramos inconexos erigidos por diferentes estados para defenderse de las invasiones del norte. En el siglo III a.C., el emperador Qin Shi Huang los unificó en una estructura continua para proteger el imperio. Actualmente, la Muralla se extiende por más de 20.000 kilómetros y atraviesa 15 regiones de China.
Con información de Descubriendo China.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.