
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
El Museo de la Gran Muralla de Jiumenkou está situado justo al lado de la sección Jiumenkou de la Muralla, en el distrito de Suizhong de la ciudad de Huludao.
Sociedad - China02 de mayo de 2024En un emocionante hito para los entusiastas de la historia y la cultura china, se ha inaugurado un nuevo museo temático de la Gran Muralla en la provincia nororiental de Liaoning. Con una ubicación estratégica junto a la sección Jiumenkou de la Muralla, en el distrito de Suizhong de la ciudad de Huludao, este museo promete sumergir a los visitantes en la rica historia y el legado de esta maravilla arquitectónica.
El Museo de la Gran Muralla de Jiumenkou, con una impresionante superficie de 9.835 metros cuadrados, ofrece una experiencia inmersiva que abarca desde exposiciones estáticas hasta recursos digitales interactivos. La sala de exposiciones principal, que ocupa unos 2.252 metros cuadrados, presenta la sección de la Gran Muralla dentro de la ciudad, junto con su fascinante historia y las políticas de protección implementadas para su preservación.
Una de las características más destacadas del museo es una escena que recrea el sitio arqueológico excavado, brindando a los visitantes la oportunidad de explorar de cerca los detalles de este monumento histórico. Además, el museo alberga una impresionante colección de armas antiguas, documentos históricos y pinturas, que ayudan a contextualizar la historia y el propósito de la Gran Muralla a lo largo de los siglos.
Los medios digitales y las exposiciones interactivas ofrecen una experiencia educativa única, permitiendo a los visitantes sumergirse en la historia de la Gran Muralla y comprender su importancia cultural e histórica de una manera dinámica y participativa.
La sección Jiumenkou de la Gran Muralla, construida en 1381 durante la dinastía Ming, es una pieza invaluable del patrimonio cultural de China. Desde su apertura al público en 1989, ha atraído a visitantes de todo el mundo. Su inclusión en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO en 2002 ha subrayado aún más su importancia global y su significado histórico.
Con la apertura de este nuevo museo, se espera que la experiencia de los visitantes en la sección Jiumenkou de la Gran Muralla sea aún más enriquecedora y que continúe sirviendo como un faro de la historia y la cultura china para las generaciones venideras.
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
Una charla abierta al público explorará el legado del té en China, Japón y Taiwán, y su llegada al consumo gourmet argentino, el 21 de mayo en el Museo Nacional de Arte Oriental.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Expertos en medicina tradicional china de Sichuan visitaron Argentina para brindar servicios médicos a la comunidad china en el extranjero y fortalecer los lazos de amistad entre China y Argentina.
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.