Un exministro argentino destacó la cooperación con China
El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.
El exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina, Daniel Filmus, publicó un análisis en el que plantea que el mundo enfrenta una creciente amenaza: el avance de movimientos de derecha que promueven la desigualdad, la discriminación y la fragmentación social.
Según su visión, estos factores ponen en riesgo la posibilidad de construir un escenario global basado en la paz, la cooperación y la integración.
El exfuncionario alerta sobre la creciente concentración de la riqueza, que ya no solo se da en estados poderosos, sino también en manos de corporaciones multinacionales cuyo peso económico supera al de muchos países. Esa asimetría, afirma, obliga al Sur Global a redoblar la apuesta por democratizar tanto la gobernanza política como la económica.
“Sin soberanía económica es imposible alcanzar una independencia política real”, sostiene.
El rol de la cooperación con China
El exministro destaca el vínculo estratégico entre Argentina y China, especialmente en materia agropecuaria, biotecnológica y tecnológica. Menciona acuerdos en genómica aplicada al agro y en el uso de tecnologías digitales que apuntan a mejorar la productividad y reducir la pobreza.
También subraya la colaboración en investigación espacial y el interés argentino por estudiar de cerca la experiencia de desarrollo china, que logró sacar a más de 770 millones de personas de la pobreza extrema.
En su artículo, expresa un fuerte respaldo al Global Governance Initiative (GGI), impulsado por el presidente chino Xi Jinping. El plan propone avanzar hacia un sistema de gobernanza global más justo y equitativo, basado en cinco principios: igualdad soberana, respeto al derecho internacional, multilateralismo real, enfoque centrado en las personas y resultados concretos.
Para el exministro, estos puntos son esenciales en un mundo donde muchos países del Sur Global aún se ven obligados a aceptar reglas injustas por carecer de poder económico o militar.
El artículo completo se puede leer en el siguiente enlace.
Te puede interesar
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.
Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina
La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.
China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires
Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.
La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai
El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.
Salta dijo presente en la CIIE de Shanghái
La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.
Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina
La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.
Ganfeng y Lithium Argentina obtienen luz verde ambiental para su megaproyecto de litio en Salta
La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.