Argentina y China: cinco claves para entender la relación actual
Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.
Un informe reciente publicado por Chequeado en Argentina permite dimensionar con datos concretos qué significa hoy el vínculo del país con el gigante asiático. El informe completo se puede ver a través del siguiente link.
- El principal socio comercial de la Argentina
De acuerdo con los datos del INDEC de septiembre de 2025 citados por Chequeado, China es actualmente el país con el que Argentina mantiene mayor nivel de intercambio comercial, superando a Brasil, la Unión Europea, Estados Unidos e India.
Pero el vínculo no se limita al comercio: también incluye financiamiento estratégico, proyectos de infraestructura y cooperación científica.
- Un swap financiero clave para la estabilidad argentina
Uno de los pilares de la relación bilateral es el swap de monedas, que permite al Banco Central acceder al equivalente de US$ 5 mil millones para pagar importaciones o compromisos de deuda.
Según el informe, este mecanismo (activado en 2023) fue prorrogado dos veces y estará vigente hasta abril de 2026, convirtiéndose en una herramienta central para transitar la escasez de reservas.
- La balanza comercial
Pese al volumen del intercambio, Argentina mantiene desde hace años una balanza comercial deficitaria con China.
Entre enero y septiembre de 2025, el rojo alcanzó US$ 6.572 millones. Especialistas consultados por Chequeado explican que esto se debe tanto a la apertura de importaciones como a la falta de competitividad exportadora local.
- La estación espacial en Neuquén
Otro punto clave del vínculo es la estación espacial instalada en Bajada del Agrio, Neuquén: la única base que China posee fuera de su territorio. La antena de 35 metros aporta soporte a misiones lunares y le otorga a Argentina el 10% del tiempo de uso para proyectos científicos.
Aunque especialistas la destacan como un hito de cooperación, la base vuelve periódicamente al centro de la discusión por acusaciones sobre usos militares, tras cuestionamientos de funcionarios estadounidenses. El gobierno argentino anunció inspecciones en 2024 para garantizar la transparencia de sus actividades y se aseguró que su función era solo la investigación.
- Las represas del Río Santa Cruz
Las represas “Néstor Kirchner” y “Jorge Cepernic” en Santa Cruz, uno de los proyectos de infraestructura más grandes del vínculo bilateral, siguen paralizadas desde 2023. La falta de firma de la Adenda XII mantiene detenido el financiamiento chino y, por lo tanto, las obras de un proyecto que podría aportar hasta el 5% del consumo nacional de energía en horas pico.
- China y el RIGI
Según Chequeado, la única empresa china que presentó un proyecto para ingresar al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) fue Ganfeng Lithium, con una inversión prevista de US$ 273 millones en Salta.
Sin embargo, el proyecto fue rechazado por criterios técnicos: la obra ya estaba en marcha antes de la entrada en vigencia del régimen.
Con información de Chequeado.
Te puede interesar
Kangding está impulsando un nuevo dinamismo para el turismo en toda la región
Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.
La revitalización del turismo cultural rural en el condado de Ganzi recibe elogios de los medios chinos en el extranjero
La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.
Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa
La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.
Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial
El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.
Un exministro argentino destacó la cooperación con China
El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.
Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina
La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.