
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La vicegobernadora de Neuquén, junto a una delegación de funcionarios y estudiantes, visitó la estación espacial china en Bajada del Agrio, reafirmando los lazos de cooperación científica entre China y Argentina.
Actualidad06 de noviembre de 2024La vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, junto con una delegación de funcionarios provinciales y nacionales, visitó las instalaciones de la estación espacial china en Bajada del Agrio, invitada por el embajador de China en Argentina, Wang Wei. Este centro de investigación, ubicado en una pequeña localidad de 800 habitantes en el departamento de Picunches, representa la primera base espacial que China ha instalado fuera de su territorio y se ha consolidado como un símbolo de la cooperación científica entre China y Argentina.
Durante el recorrido, Ruiz destacó la importancia de este tipo de encuentros para “revitalizar las cooperaciones entre China y Argentina, con fines civiles y científicos”. La comitiva incluyó al ministro de Seguridad, Matías Nicolini; la secretaria de Emergencia y Gestión del Riesgo, Luciana Ortiz Luna; el coordinador de Casa de las Leyes, Pablo Ruiz; y autoridades nacionales como el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Leandro Genua, y representantes de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
El embajador Wang Wei explicó que la estación es parte de un proyecto de cooperación científica en el ámbito espacial, y destacó que en sus siete años de operación ha hecho aportes significativos en la exploración lunar. En mayo y junio de este año, la estación colaboró en la misión de una sonda lunar china, que no solo aterrizó en la cara oculta de la luna, sino que también recogió muestras para investigaciones científicas, un logro que el embajador describió como un "hito para toda la humanidad". Wang también subrayó el potencial de la estación para contribuir a la formación de talentos argentinos en ciencia y tecnología, y alentó una mayor colaboración entre científicos chinos y argentinos.
Ruiz resaltó que la estación también ha permitido a investigadores argentinos realizar observaciones radioastronómicas, y afirmó que China es un socio estratégico para Argentina en sectores que van desde lo económico hasta lo científico y cultural.
Por su parte, el secretario de Innovación, Darío Leandro Genua, expresó la importancia de estas instalaciones para inspirar a las nuevas generaciones. En este sentido, más de 300 estudiantes de la provincia han visitado ya la estación, incluyendo estudiantes del CPEM 11 de Andacollo, quienes acompañaron a la comitiva en esta ocasión, recorriendo las instalaciones y observando de cerca el funcionamiento de los equipos y la antena. “Es fundamental motivar a los jóvenes a aprender cosas nuevas, y que esta experiencia los acerque a la ciencia y la tecnología”, concluyó Genua.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.