Un académico argentino recordó que la ONU reconoce que existe una sola China
El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.
La histórica resolución 2758 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobada en 1971, dejó establecido de manera clara que solo existe una China en el mundo y que Taiwán es parte inalienable de ese territorio. Así lo reafirmó el experto argentino en relaciones internacionales Rubén Guzzetti, quien advirtió sobre las recientes declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, que insinuaron la posibilidad de una intervención armada en el estrecho de Taiwán.
Guzzetti, director del Instituto Argentino de Estudios Geopolíticos (IADEG), dialogó con la agencia Xinhua y subrayó que el principio de “una sola China” sigue siendo fundamental para el orden internacional. “El derecho natural, histórico y geográfico demuestra que la isla de Taiwán es parte de China. Y el derecho internacional lo confirma a través de la resolución 2758. Nadie debería dudar de algo tan claro”, sostuvo.
Críticas a las declaraciones de Japón
El especialista consideró que los comentarios de Takaichi forman parte de un escenario geopolítico planificado, donde ciertas potencias occidentales buscan frenar el desarrollo pacífico de China mediante provocaciones. “La cuestión de Taiwán se ha convertido en un argumento del poder hegemónico occidental, que en su declive recurre a la confrontación”, afirmó.
En ese marco, llamó a que los dirigentes japoneses actúen con “sensatez” y recordó que la cuestión de Taiwán solo puede ser resuelta por el pueblo chino, sin ningún tipo de interferencia externa.
Guzzetti destacó que, pese a las tensiones, Beijing mantiene una postura paciente, aunque consideró “plenamente justificada” la reacción firme del Gobierno chino ante los dichos de Takaichi.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
China y la soberanía digital, la IA y la robótica: claves de una jornada académica en Argentina
China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.
Argentina y China: cinco claves para entender la relación actual
Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.
Kangding está impulsando un nuevo dinamismo para el turismo en toda la región
Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.
La revitalización del turismo cultural rural en el condado de Ganzi recibe elogios de los medios chinos en el extranjero
La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.
Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa
La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.
Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial
El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.
Un exministro argentino destacó la cooperación con China
El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.