China y la soberanía digital, la IA y la robótica: claves de una jornada académica en Argentina
China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.
China avanza a paso firme hacia un modelo tecnológico propio, basado en inteligencia artificial, robótica y autonomía digital. Ese fue el eje central de la jornada “Soberanía digital: robots, chips y plataforma Made in China”, organizada este martes por el Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires, que reunió a decenas de asistentes interesados en comprender la estrategia global del gigante asiático.
El economista e investigador Sergio Gevatschnaider, a cargo del encuentro, explicó que el objetivo fue ofrecer un panorama claro sobre cómo China está construyendo “su propio camino” en un escenario global marcado por la competencia tecnológica. “China impulsa de manera positiva la soberanía digital integral: hardware, software y datos en plataformas propias”, señaló.
Durante la jornada se analizaron tres pilares clave del desarrollo chino:
- Inteligencia artificial de última generación, con modelos de entrenamiento masivo.
- Expansión de la robótica industrial y de servicios, con fábricas robotizadas que aprenden en ciclos cortos.
- Inversión récord en capacidad de cómputo, infraestructura de datos y producción nacional de semiconductores.
La búsqueda de soberanía digital
Uno de los ejes más destacados fue la apuesta china por reducir dependencias externas mediante un ecosistema tecnológico autónomo.
China está fortaleciendo su industria de robots, chips y equipamiento avanzado, con el fin de asegurar recursos críticos y consolidar su liderazgo global en tecnología. “Este proceso responde a un plan estatal consistente orientado a modernizar la industria y fortalecer la provisión de servicios mediante herramientas digitales”, explicó Gevatschnaider.
El avance también involucra:
- Vehículos conectados y plataformas propias.
- Centros de datos de gran escala.
- Un sistema integrado entre universidades, empresas emergentes y el Estado.
Innovación, planificación y propiedad intelectual
El encuentro resaltó que el modelo chino se apoya en una combinación particular: planificación estatal a largo plazo, fuerte inversión en I+D, ecosistemas de innovación y una creciente producción de propiedad intelectual.
China busca moverse hacia sectores de mayor valor agregado, definiendo estándares tecnológicos globales y consolidando cadenas de suministro propias.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Un académico argentino recordó que la ONU reconoce que existe una sola China
El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.
Argentina y China: cinco claves para entender la relación actual
Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.
Kangding está impulsando un nuevo dinamismo para el turismo en toda la región
Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.
La revitalización del turismo cultural rural en el condado de Ganzi recibe elogios de los medios chinos en el extranjero
La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.
Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa
La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.
Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial
El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.
Un exministro argentino destacó la cooperación con China
El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.