Actualidad Por: News ArgenChina21 de agosto de 2025

Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China

La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.

Imagen ilustrativa (Foto: Pixabay)

A mediados de junio, China Eastern Airlines confirmó la creación de una nueva ruta que conectará Shanghái con Buenos Aires a través de Auckland, en Nueva Zelanda. El “Corredor Sur”, como fue bautizado este trayecto, comenzará a operar en diciembre de 2025 con dos frecuencias semanales utilizando aviones Boeing 777.

El anuncio se formalizó el 18 de junio en una ceremonia oficial celebrada en Auckland, que contó con la participación del primer ministro neozelandés, Christopher Luxon, y del presidente de la aerolínea, Wang Zhiqing. Según la compañía, esta conexión permitirá reducir los tiempos de vuelo y las distancias recorridas, en comparación con las rutas actuales que suelen pasar por Norteamérica o Europa.

El nuevo corredor podría no ser el único vínculo aéreo entre China y Argentina. Xiamen Airlines, miembro de la alianza SkyTeam, evalúa operar vuelos directos entre ambos países hacia 2027 o 2028. La aerolínea, cuyos accionistas son China Eastern Airlines (60%) y Xiamen Construction and Development Group (40%), cuenta con una flota de 168 aviones y planea utilizar sus modernos Boeing 787 Dreamliner para esta ruta.

La comunidad china en Argentina, un factor clave

Más allá de la estrategia comercial y geopolítica, el interés de Xiamen Airlines estaría enfocado en la comunidad china residente en Argentina, estimada entre 120.000 y 200.000 personas. Se trata de un público considerado “familiero”, que realiza viajes frecuentes y largos para visitar a sus seres queridos, lo que representa una demanda concreta de conexiones más ágiles y accesibles.

De concretarse ambos proyectos, Argentina sumaría un nuevo puente aéreo con China, fortaleciendo la conectividad con Asia y ampliando las opciones de viaje para turistas, empresarios y la comunidad migrante.

Con información de Aviación News.

Te puede interesar

Aumentaron 80% las importaciones de productos chinos a Argentina

Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.

El gigante chino BYD desembarca oficialmente en el mercado argentino

BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.

Descubrir China: realizarán un curso online para entender su historia y poder global

El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.

Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan

El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.

La marca china Dongfeng ya vende en Argentina

Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.

Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China

El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.

Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja

El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.

Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior

La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.