Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
A mediados de junio, China Eastern Airlines confirmó la creación de una nueva ruta que conectará Shanghái con Buenos Aires a través de Auckland, en Nueva Zelanda. El “Corredor Sur”, como fue bautizado este trayecto, comenzará a operar en diciembre de 2025 con dos frecuencias semanales utilizando aviones Boeing 777.
El anuncio se formalizó el 18 de junio en una ceremonia oficial celebrada en Auckland, que contó con la participación del primer ministro neozelandés, Christopher Luxon, y del presidente de la aerolínea, Wang Zhiqing. Según la compañía, esta conexión permitirá reducir los tiempos de vuelo y las distancias recorridas, en comparación con las rutas actuales que suelen pasar por Norteamérica o Europa.
El nuevo corredor podría no ser el único vínculo aéreo entre China y Argentina. Xiamen Airlines, miembro de la alianza SkyTeam, evalúa operar vuelos directos entre ambos países hacia 2027 o 2028. La aerolínea, cuyos accionistas son China Eastern Airlines (60%) y Xiamen Construction and Development Group (40%), cuenta con una flota de 168 aviones y planea utilizar sus modernos Boeing 787 Dreamliner para esta ruta.
La comunidad china en Argentina, un factor clave
Más allá de la estrategia comercial y geopolítica, el interés de Xiamen Airlines estaría enfocado en la comunidad china residente en Argentina, estimada entre 120.000 y 200.000 personas. Se trata de un público considerado “familiero”, que realiza viajes frecuentes y largos para visitar a sus seres queridos, lo que representa una demanda concreta de conexiones más ágiles y accesibles.
De concretarse ambos proyectos, Argentina sumaría un nuevo puente aéreo con China, fortaleciendo la conectividad con Asia y ampliando las opciones de viaje para turistas, empresarios y la comunidad migrante.
Con información de Aviación News.
Te puede interesar
Un académico argentino recordó que la ONU reconoce que existe una sola China
El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.
China y la soberanía digital, la IA y la robótica: claves de una jornada académica en Argentina
China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.
Argentina y China: cinco claves para entender la relación actual
Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.
Kangding está impulsando un nuevo dinamismo para el turismo en toda la región
Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.
La revitalización del turismo cultural rural en el condado de Ganzi recibe elogios de los medios chinos en el extranjero
La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.
Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa
La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.
Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial
El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.