Actualidad Por: News ArgenChina21 de agosto de 2025

Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China

La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.

Imagen ilustrativa (Foto: Pixabay)

A mediados de junio, China Eastern Airlines confirmó la creación de una nueva ruta que conectará Shanghái con Buenos Aires a través de Auckland, en Nueva Zelanda. El “Corredor Sur”, como fue bautizado este trayecto, comenzará a operar en diciembre de 2025 con dos frecuencias semanales utilizando aviones Boeing 777.

El anuncio se formalizó el 18 de junio en una ceremonia oficial celebrada en Auckland, que contó con la participación del primer ministro neozelandés, Christopher Luxon, y del presidente de la aerolínea, Wang Zhiqing. Según la compañía, esta conexión permitirá reducir los tiempos de vuelo y las distancias recorridas, en comparación con las rutas actuales que suelen pasar por Norteamérica o Europa.

El nuevo corredor podría no ser el único vínculo aéreo entre China y Argentina. Xiamen Airlines, miembro de la alianza SkyTeam, evalúa operar vuelos directos entre ambos países hacia 2027 o 2028. La aerolínea, cuyos accionistas son China Eastern Airlines (60%) y Xiamen Construction and Development Group (40%), cuenta con una flota de 168 aviones y planea utilizar sus modernos Boeing 787 Dreamliner para esta ruta.

La comunidad china en Argentina, un factor clave

Más allá de la estrategia comercial y geopolítica, el interés de Xiamen Airlines estaría enfocado en la comunidad china residente en Argentina, estimada entre 120.000 y 200.000 personas. Se trata de un público considerado “familiero”, que realiza viajes frecuentes y largos para visitar a sus seres queridos, lo que representa una demanda concreta de conexiones más ágiles y accesibles.

De concretarse ambos proyectos, Argentina sumaría un nuevo puente aéreo con China, fortaleciendo la conectividad con Asia y ampliando las opciones de viaje para turistas, empresarios y la comunidad migrante.

Con información de Aviación News.

Te puede interesar

La Cámara Argentino-China proyecta más negocios para la carne argentina

La Expo Ganadera del Centro confirmó a China como principal destino de la carne argentina, con nuevas oportunidades de negocio en menudencias, vaca de descarte y genética, según destacó la Cámara de Comercio Argentino-China.

Hanaq descubrió un nuevo yacimiento de oro y cobre en La Rioja

La minera china registró el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro y cobre denominado El Dorado en el departamento Vinchina, La Rioja.

El intendente de José C. Paz se reunió con el alcalde de Dandong

Mario Ishii, intendente de José C. Paz, se reunió en China con el alcalde de Dandong para fortalecer el hermanamiento y avanzar en proyectos de cooperación económica, tecnológica y académica entre ambas ciudades.

Orgullo cordobés: Cristian Campos ganó el Sudamericano de Kung Fu Shaolin

Cristian Campos se consagró Campeón Sudamericano de Kung Fu Shaolin y llevó a Córdoba a lo más alto.

Simposio de CONICET analiza el rol de China en América Latina

Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre se llevó a cabo el Simposio interdisciplinario “China-América Latina en el contexto geoeconómico global: Recursos estratégicos y desafíos del desarrollo”.

Delegación china visitó La Plata para fortalecer lazos turísticos

La ciudad de La Plata recibió este domingo 28 de septiembre a una comitiva de los principales operadores turísticos de China en un encuentro organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae y el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), junto a cámaras de comercio locales.

Cooperación sin fronteras: Pingxiang y la Cámara de Comercio de Jiangxi en Argentina fortalecen sus vínculos

Pingxiang y la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina reforzaron en Buenos Aires su cooperación económica, cultural y comercial, abriendo nuevas oportunidades de intercambio entre China y Argentina.

La UBA tiene un programa de intercambio para que estudiantes viajen a China

La UBA tiene una convocatoria para que estudiantes de grado realicen intercambios académicos en universidades de China, fortaleciendo la cooperación internacional.