Actualidad Por: News ArgenChina25 de agosto de 2025

La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.

Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.

Wang Wei (Foto: Ecocuyo)

La República Popular China expresó este fin de semana su “fuerte descontento y categórico rechazo” a las declaraciones del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, y de otros funcionarios norteamericanos que en los últimos días acusaron al país asiático de expandir su influencia en la región con fines geopolíticos.

En un comunicado difundido por la Embajada de China en Argentina, Beijing aseguró que las palabras del militar norteamericano responden a la “torpe mentira de la amenaza china”, fabricada para alimentar un escenario de confrontación entre bloques y revivir la lógica de la Guerra Fría.

Durante una visita a Buenos Aires junto al ministro de Defensa argentino, Luis Petri, Holsey advirtió que el Partido Comunista Chino “busca exportar su modelo autoritario, extraer recursos valiosos y establecer infraestructura de posible uso dual”, desde puertos hasta instalaciones espaciales. Según sostuvo, la presencia de China en Sudamérica podría afectar “líneas marítimas vitales de comunicación” como el Estrecho de Magallanes y el Paso Drake, además de poner en riesgo la neutralidad de la Antártida.

A estas declaraciones se sumó el exrepresentante comercial de EE.UU. en el gobierno de Donald Trump, Robert Lighthizer, quien habló de una “amenaza compartida” por los socios de Washington.

El comunicado de la Embajada China en Argentina

Frente a estas acusaciones, la Embajada china en Argentina remarcó que la cooperación de Beijing con América Latina “se basa en los principios de igualdad, beneficio mutuo y respeto irrestricto de las leyes internacionales”, y negó cualquier intención de interferencia o búsqueda de áreas de influencia.

“China nunca ha participado en enfrentamientos geopolíticos ni buscado esferas de influencia. En cambio, Estados Unidos trata históricamente a América Latina y el Caribe como su ‘patio trasero’, imponiendo aranceles arbitrarios, realizando deportaciones masivas, desplegando tropas y recurriendo a la vigilancia y el espionaje. ¿Cuál de estas prácticas no constituye una intromisión?”, cuestionó la declaración.

Finalmente, el texto instó a Washington a “reflexionar, rectificar y respetar la soberanía y dignidad de los países de la región”, al tiempo que pidió que su política hacia América Latina se oriente a la cooperación, el desarrollo y la estabilidad en lugar de la confrontación.

Te puede interesar

Un académico argentino recordó que la ONU reconoce que existe una sola China

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

China y la soberanía digital, la IA y la robótica: claves de una jornada académica en Argentina

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

Argentina y China: cinco claves para entender la relación actual

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

Kangding está impulsando un nuevo dinamismo para el turismo en toda la región

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

La revitalización del turismo cultural rural en el condado de Ganzi recibe elogios de los medios chinos en el extranjero

La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.

Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.

Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial

El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.

Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong

La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.