Actualidad Por: News ArgenChina25 de agosto de 2025

La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.

Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.

Wang Wei (Foto: Ecocuyo)

La República Popular China expresó este fin de semana su “fuerte descontento y categórico rechazo” a las declaraciones del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, y de otros funcionarios norteamericanos que en los últimos días acusaron al país asiático de expandir su influencia en la región con fines geopolíticos.

En un comunicado difundido por la Embajada de China en Argentina, Beijing aseguró que las palabras del militar norteamericano responden a la “torpe mentira de la amenaza china”, fabricada para alimentar un escenario de confrontación entre bloques y revivir la lógica de la Guerra Fría.

Durante una visita a Buenos Aires junto al ministro de Defensa argentino, Luis Petri, Holsey advirtió que el Partido Comunista Chino “busca exportar su modelo autoritario, extraer recursos valiosos y establecer infraestructura de posible uso dual”, desde puertos hasta instalaciones espaciales. Según sostuvo, la presencia de China en Sudamérica podría afectar “líneas marítimas vitales de comunicación” como el Estrecho de Magallanes y el Paso Drake, además de poner en riesgo la neutralidad de la Antártida.

A estas declaraciones se sumó el exrepresentante comercial de EE.UU. en el gobierno de Donald Trump, Robert Lighthizer, quien habló de una “amenaza compartida” por los socios de Washington.

El comunicado de la Embajada China en Argentina

Frente a estas acusaciones, la Embajada china en Argentina remarcó que la cooperación de Beijing con América Latina “se basa en los principios de igualdad, beneficio mutuo y respeto irrestricto de las leyes internacionales”, y negó cualquier intención de interferencia o búsqueda de áreas de influencia.

“China nunca ha participado en enfrentamientos geopolíticos ni buscado esferas de influencia. En cambio, Estados Unidos trata históricamente a América Latina y el Caribe como su ‘patio trasero’, imponiendo aranceles arbitrarios, realizando deportaciones masivas, desplegando tropas y recurriendo a la vigilancia y el espionaje. ¿Cuál de estas prácticas no constituye una intromisión?”, cuestionó la declaración.

Finalmente, el texto instó a Washington a “reflexionar, rectificar y respetar la soberanía y dignidad de los países de la región”, al tiempo que pidió que su política hacia América Latina se oriente a la cooperación, el desarrollo y la estabilidad en lugar de la confrontación.

Te puede interesar

China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina

Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.

El Presidente de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó la Federación de Chinos de Ultramar de Fengcheng

Una delegación de la Cámara General de Comercio de Jiangxi en Argentina visitó Fengcheng para reforzar la cooperación económica y cultural, explorando nuevas oportunidades de inversión y desarrollo conjunto.

Otra aerolínea estaría interesada en vuelos entre Argentina y China

La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.

Aumentaron 80% las importaciones de productos chinos a Argentina

Solo en el primer semestre se importaron mercaderías chinas por 8.297 millones de dólares, casi 80% más que en el mismo período de 2024.

El gigante chino BYD desembarca oficialmente en el mercado argentino

BYD desembarca en Argentina con inversión y red de concesionarios para sus vehículos eléctricos e híbridos, aprovechando la apertura económica y los cupos sin aranceles.

Descubrir China: realizarán un curso online para entender su historia y poder global

El curso promete un recorrido completo que combina historia, economía y cultura, con el objetivo de ofrecer un marco conceptual sólido para entender la reconfiguración global del siglo XXI y el rol central de China en este proceso.

Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan

El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.

La marca china Dongfeng ya vende en Argentina

Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.