China sin visa para argentinos: qué podés hacer y qué no
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
Desde el 1° de junio de 2025, los ciudadanos de Argentina podrán ingresar a China sin necesidad de visa, gracias a una nueva política de exención que abarca a 43 países. La medida aplica a quienes viajen por turismo, negocios, visitas familiares, intercambios o tránsito, y permite permanecer en el país por hasta 30 días. No será necesario realizar trámites previos ante embajadas o consulados chinos.
¿A quiénes alcanza esta política?
Además de Argentina, otros países latinoamericanos como Brasil, Chile, Perú y Uruguay también se suman al listado, que incluye naciones de Europa, Asia y Oceanía como Francia, Alemania, Italia, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda.
Requisitos para ingresar sin visa
Para ingresar a China bajo esta modalidad, es necesario contar con un pasaporte ordinario válido por todo el período de estancia. Si bien no se exigen trámites previos, las autoridades fronterizas chinas pueden requerir pruebas que justifiquen el motivo del viaje, como pasajes de avión, reservas de hotel o cartas de invitación.
Es importante destacar que esta exención no aplica para quienes viajen por motivos de trabajo, estudio o prensa, que deberán gestionar una visa tradicional.
Ingresos múltiples y sin restricciones de días acumulados
Los viajeros podrán entrar múltiples veces a China sin visa, siempre que respeten el máximo de 30 días por ingreso. De momento, no hay límites establecidos en la cantidad total de entradas ni en los días acumulados, aunque no se permite desarrollar actividades ajenas al motivo declarado (por ejemplo, trabajar si se ingresa como turista).
¿Se puede extender la estadía?
Si por motivos válidos se necesita permanecer más de 30 días, el visitante deberá gestionar una extensión ante las autoridades migratorias dentro de China. De lo contrario, se recomienda tramitar la visa correspondiente antes del viaje.
Otros datos clave:
- El ingreso puede realizarse por vía aérea, terrestre o marítima, siempre que sea a través de puertos habilitados.
- No hay restricciones respecto al país desde el cual se viaja hacia China.
- Menores de edad pueden ingresar bajo las mismas condiciones que los adultos.
- No aplica para portadores de pasaportes temporales, de emergencia o documentos de viaje especiales.
Esta política representa un paso importante en la apertura de China al turismo internacional y fortalece los vínculos con América Latina. Para los argentinos, es una oportunidad inédita para explorar el país asiático de manera más accesible.
Te puede interesar
Realizarán en Córdoba una diplomatura de negocios con China
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzan curso para guías turísticos y touroperadores especializado en el mercado chino
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
Buenos Aires renueva toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Así son las Aduanas Inteligentes de China
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Wushu: el arte marcial milenario que gana terreno en Argentina
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
La imagen favorable de China aumenta entre las principales economías latinoamericanas
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Llegó iQIYI a la Argentina: la plataforma de streaming china con series, películas y animé de toda Asia
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.