La imagen favorable de China aumenta entre las principales economías latinoamericanas
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En una declaración oficial realizada durante una conferencia de prensa en Beijing, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, aseguró que China se ha consolidado como una fuente confiable y beneficiosa de financiamiento para los países de América Latina, entre ellos Argentina, y que la cooperación bilateral es cada vez más valorada por los pueblos de la región.
Las palabras de la funcionaria hacen eco de los resultados del informe "Pulso Latinoamericano", elaborado por AtlasIntel y Bloomberg, que revela que la imagen de China mejora de manera sostenida en las seis economías más grandes de América Latina: Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú.
“Esta encuesta demuestra que el comercio con China beneficia directamente a América Latina”, sostuvo Mao Ning. “China no solo es un socio comercial, sino también una fuente útil de financiamiento e inversión, especialmente en infraestructura, lo que ha generado beneficios tangibles para nuestros socios latinoamericanos”, agregó.
En este contexto, Argentina se posiciona como uno de los principales socios regionales de China. El país sudamericano mantiene un vínculo comercial sostenido con la nación asiática y ha sido receptor de inversiones significativas en sectores estratégicos como energía, transporte, agricultura e infraestructura.
Además, Argentina forma parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el megaproyecto impulsado por Beijing para expandir su red de cooperación global, y ha firmado acuerdos en áreas como energía nuclear, tecnología ferroviaria y obras hidráulicas. Estas acciones han permitido el desarrollo de proyectos concretos con financiamiento chino, como represas en Santa Cruz o líneas ferroviarias de carga en el norte argentino.
Según el informe de AtlasIntel, la percepción positiva de China entre los ciudadanos argentinos ha crecido de manera considerable, al igual que en el resto de las economías líderes de la región. Esta mejora en la imagen se vincula directamente con el impacto visible de los proyectos conjuntos y el apoyo financiero brindado por China, especialmente en momentos de dificultades económicas y de acceso al crédito internacional.
La portavoz del gobierno chino remarcó que esta percepción favorable no es casual. “La cooperación entre China y América Latina se basa en la igualdad, el beneficio mutuo y la inclusión. Se trata de una relación orientada al bienestar de la población, no de imposiciones. Esta es la razón clave del respaldo que recibe entre los pueblos de la región”, afirmó Mao Ning, citando las palabras del presidente Xi Jinping.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Llegó iQIYI a la Argentina: la plataforma de streaming china con series, películas y animé de toda Asia
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).