Actualidad Por: News ArgenChina14 de julio de 2025

La imagen favorable de China aumenta entre las principales economías latinoamericanas

Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.

Imagen ilustrativa (Foto: NewsArgenchina)

En una declaración oficial realizada durante una conferencia de prensa en Beijing, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, aseguró que China se ha consolidado como una fuente confiable y beneficiosa de financiamiento para los países de América Latina, entre ellos Argentina, y que la cooperación bilateral es cada vez más valorada por los pueblos de la región.

Las palabras de la funcionaria hacen eco de los resultados del informe "Pulso Latinoamericano", elaborado por AtlasIntel y Bloomberg, que revela que la imagen de China mejora de manera sostenida en las seis economías más grandes de América Latina: Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú.

“Esta encuesta demuestra que el comercio con China beneficia directamente a América Latina”, sostuvo Mao Ning. “China no solo es un socio comercial, sino también una fuente útil de financiamiento e inversión, especialmente en infraestructura, lo que ha generado beneficios tangibles para nuestros socios latinoamericanos”, agregó.

En este contexto, Argentina se posiciona como uno de los principales socios regionales de China. El país sudamericano mantiene un vínculo comercial sostenido con la nación asiática y ha sido receptor de inversiones significativas en sectores estratégicos como energía, transporte, agricultura e infraestructura.

Además, Argentina forma parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el megaproyecto impulsado por Beijing para expandir su red de cooperación global, y ha firmado acuerdos en áreas como energía nuclear, tecnología ferroviaria y obras hidráulicas. Estas acciones han permitido el desarrollo de proyectos concretos con financiamiento chino, como represas en Santa Cruz o líneas ferroviarias de carga en el norte argentino.

Según el informe de AtlasIntel, la percepción positiva de China entre los ciudadanos argentinos ha crecido de manera considerable, al igual que en el resto de las economías líderes de la región. Esta mejora en la imagen se vincula directamente con el impacto visible de los proyectos conjuntos y el apoyo financiero brindado por China, especialmente en momentos de dificultades económicas y de acceso al crédito internacional.

La portavoz del gobierno chino remarcó que esta percepción favorable no es casual. “La cooperación entre China y América Latina se basa en la igualdad, el beneficio mutuo y la inclusión. Se trata de una relación orientada al bienestar de la población, no de imposiciones. Esta es la razón clave del respaldo que recibe entre los pueblos de la región”, afirmó Mao Ning, citando las palabras del presidente Xi Jinping.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.

La Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU.

Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.

China le pidió a Estados Unidos que deje de “sembrar discordia” en América Latina

Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.