Actualidad Por: News ArgenChina26 de noviembre de 2025

La decisión de China que sacude al mercado de la carne: nueva prórroga hasta 2026

China extendió por dos meses su investigación sobre las importaciones de carne vacuna.

carne (Foto: canva)

El Gobierno de China decidió prolongar por dos meses más la investigación sobre las importaciones de carne vacuna, una medida que ofrece un respiro temporal a los proveedores extranjeros en medio de la sobreoferta que enfrenta el mercado interno del gigante asiático. Según informó el Ministerio de Comercio, la revisión permanecerá abierta hasta el 26 de enero de 2026, debido a “la complejidad del caso”.

Se trata de la segunda prórroga desde que el proceso comenzó en diciembre pasado, en un contexto marcado por la caída del consumo doméstico y la reducción en el volumen de compras externas del mayor importador mundial de carne vacuna. Como en ocasiones anteriores, la investigación no apunta a ningún país en particular, aunque los principales exportadores miran el proceso con preocupación.

 Impacto en Argentina y otros grandes proveedores

Una resolución que implique restricciones afectaría directamente a Argentina, Brasil y Australia, tres actores clave en el abastecimiento de carne vacuna a China.

En agosto, Beijing ya había extendido la investigación por tres meses. Ahora, la decisión de otorgar solo un plazo adicional de dos meses llamó la atención de los analistas.

Según Even Rogers Pay, director de Trivium China, la breve prórroga “es inusual y sugiere que los funcionarios no están tan cerca de llegar a una conclusión como algunos rumores del sector indicaban”.

El especialista explicó además que las próximas semanas serán políticamente muy movidas en China, mientras que muchos de los países exportadores también estarán atravesando períodos festivos, lo que podría haber influido en la necesidad de extender los tiempos.

El trasfondo de esta medida está relacionado con la situación interna del país. Este año, China reforzó su apoyo al sector ganadero para aliviar los efectos de la sobreoferta. En julio, el Ministerio de Agricultura aseguró que la actividad bovina fue “generalmente rentable” por tres meses consecutivos.

La cartera también anunció que busca consolidar las políticas lanzadas para recuperar la producción de vacas lecheras. En paralelo, los precios del ganado bovino cerraron la semana en 25,6 yuanes por kilo, superando los 23,7 yuanes del mismo período del año anterior, según datos de Mysteel.

Con información de Ámbito Financiero.

Te puede interesar

Mauricio Macri: “China es más complementaria para Argentina"

Mauricio Macri advirtió que China es más complementaria para la economía argentina que Estados Unidos y llamó a Milei a mantener relaciones equilibradas con ambas potencias.

Delegación internacional destaca el modelo rural de Jiangxi

Diálogo internacional en Jiangxi. Expertos destacan los avances de China en revitalización rural y derechos al desarrollo.

Un académico argentino recordó que la ONU reconoce que existe una sola China

El académico argentino Rubén Guzzetti reafirmó que la resolución 2758 de la ONU establece que existe una sola China y que Taiwán forma parte de ella, rechazando las declaraciones “provocadoras” de la primera ministra japonesa.

China y la soberanía digital, la IA y la robótica: claves de una jornada académica en Argentina

China avanza en inteligencia artificial, robótica y soberanía digital mediante una estrategia estatal que impulsa innovación, producción propia de tecnología y reducción de dependencias externas, según se analizó en una jornada del Instituto Confucio de la UBA.

Argentina y China: cinco claves para entender la relación actual

Un informe publicado por Chequeado en Argentina muestra a detalle cómo es la relación entre Argentina y China.

Kangding está impulsando un nuevo dinamismo para el turismo en toda la región

Kangding impulsa su desarrollo convirtiendo la histórica “cultura de las canciones de amor” en un motor de integración cultural y turística que atrae millones de visitantes y dinamiza diversas industrias locales.

La revitalización del turismo cultural rural en el condado de Ganzi recibe elogios de los medios chinos en el extranjero

La gira de medios chinos de ultramar por Ganzi mostró cómo las aldeas de Ruoji y Zanli transformaron su economía mediante turismo rural, agricultura especializada y proyectos comunitarios que revitalizan la región y mejoran los ingresos de sus habitantes.

Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa

La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.