China y Uruguay refuerzan su alianza agropecuaria
Uruguay y China sellaron nuevos acuerdos para fortalecer su cooperación agropecuaria, incluyendo laboratorios conjuntos y beneficios logísticos en Hainan, consolidando una alianza estratégica que apunta a ser modelo para el Sur Global.
En el marco de una visita oficial a China, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Luis Alfredo Fratti, destacó el fortalecimiento de la cooperación agrícola bilateral, señalando que la alianza con China no solo ha potenciado el comercio entre ambos países, sino que se ha transformado en un modelo de colaboración Sur-Sur.
“La cooperación de beneficio mutuo y ganancia compartida entre China y Uruguay proporciona más oportunidades y abre una nueva ruta para la cooperación Sur-Sur”, afirmó Fratti.
Desde 2013, China es el principal destino de exportación de productos agropecuarios uruguayos, especialmente carne bovina, soja y lana. En 2024, el comercio bilateral alcanzó los 6.590 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 24,4%, según datos de la Administración General de Aduanas de China. Además, las importaciones chinas desde Uruguay crecieron casi cuatro veces más rápido que las exportaciones del país asiático hacia el país sudamericano.
Más allá del comercio: ciencia, genética y tecnología
Durante la tercera reunión del Comité Conjunto de Cooperación Agrícola, celebrada en Changchun, ambos países firmaron memorandos de entendimiento clave para el futuro del agro:
- Un laboratorio conjunto para el mejoramiento genético del ganado bovino.
- Una granja demostrativa bilateral en Uruguay, orientada a la producción sostenible.
Estas iniciativas apuntan a unir el potencial ganadero uruguayo —con razas de alta calidad y trazabilidad total— con la experiencia tecnológica china, especialmente en el cultivo y mejora de la soja.
“Uruguay tiene fortalezas en ganadería, y China aporta conocimiento agrícola milenario y tecnología avanzada”, remarcó Fratti.
Oportunidades logísticas en el Puerto Libre de Hainan
Otro hito destacado de la visita fue el vínculo con la provincia de Hainan, donde Uruguay ya logró exportar 28 toneladas de carne bovina con arancel cero, gracias a los beneficios fiscales del Puerto de Libre Comercio de Hainan.
“Si se logra hacer procesamiento en Hainan, como porcionado de carne o producción de yogures, se puede ingresar a China con arancel cero”, explicó el ministro.
La empresa Hainan Huashan International Supply Chain Management Co., que ya trabaja con carne uruguaya, planea ampliar su portafolio incorporando productos de Brasil y Argentina, consolidando así una red sudamericana de exportación de alimentos premium.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Con participación Argentina, se realizará en Chile el Congreso Sinolatinoamericano 2025
Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.
La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.
Argentina realizará en agosto su primer envío de maíz a China
Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.
Presentan en Posadas un libro para entender la relación entre Argentina y China
Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.
Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”
El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT
La Selección Argentina desembarca en China con un nuevo acuerdo comercial estratégico
La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.
Comercio con China: Argentina compartió su experiencia para avanzar en una relación estratégica
En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.