Argentina realizará en agosto su primer envío de maíz a China
Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.
Por primera vez en la historia, Argentina exportará maíz a China, un paso clave que abre nuevas oportunidades comerciales con uno de los mercados más grandes y estratégicos del mundo. El embarque, previsto para mediados de agosto, será de 24.718 toneladas y saldrá desde la terminal de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) en el Puerto de Quequén, según informó la agencia marítima Nabsa.
Aunque la habilitación oficial para exportar maíz argentino a China fue otorgada en mayo de 2023, el gigante asiático aún no había aprobado ningún embarque concreto… hasta ahora. Esta primera operación se considera "exploratoria", pero podría marcar el inicio de un nuevo canal comercial clave para el agro argentino.
La decisión de China de avanzar con este primer envío no es casual: ocurre mientras mantiene negociaciones comerciales sensibles con Estados Unidos, país con el que aún mantiene tensiones arancelarias. A pesar de no tener una afinidad política con el gobierno de Javier Milei, Pekín ve en Argentina un proveedor alternativo de granos forrajeros, lo que le permitiría diversificar su matriz de abastecimiento y reducir la dependencia del sorgo estadounidense, del cual todavía es el principal comprador global.
En paralelo, China también habilitó recientemente la importación de burlanda de maíz (DDGS) desde Brasil, parte de una misma estrategia de diversificación.
Oportunidad para Argentina, en un mercado que se cierra
Si bien China está reduciendo progresivamente sus importaciones de maíz —el USDA estima que caerán a 8 millones de toneladas en 2025/26, muy por debajo de países como México (24,8 millones) o la Unión Europea (20,5 millones)—, la habilitación de Argentina como proveedor representa un importante respaldo comercial. No solo por el prestigio que implica ingresar al mercado chino, sino también por la posibilidad de mejorar la logística al combinar embarques de maíz y sorgo hacia Asia.
Con información de Bichos del Campo.
Te puede interesar
Con participación Argentina, se realizará en Chile el Congreso Sinolatinoamericano 2025
Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.
La Cámara Argentino China inaugura su representación en el NOA
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.
Presentan en Posadas un libro para entender la relación entre Argentina y China
Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.
Wang Wei: “La carne argentina tiene un futuro brillante en China”
El embajador chino en Argentina, Wang Wei, destacó el potencial del agro nacional y aseguró que China busca profundizar el comercio bilateral, especialmente en carne y soja, mediante una relación basada en la cooperación y no en la confrontación entre potencias. Preguntar a ChatGPT
La Selección Argentina desembarca en China con un nuevo acuerdo comercial estratégico
La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.
Comercio con China: Argentina compartió su experiencia para avanzar en una relación estratégica
En un evento histórico realizado en Paraguay, representantes de cámaras de comercio bilaterales de América Latina, incluida la Cámara Argentino China, compartieron su experiencia sobre cómo construir vínculos estratégicos con China.
La Embajada de China en Argentina respondió a los dichos del próximo embajador de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina publicó un comunicado sobre los dichos de Peter Lamelas, nominado como embajador de EE.UU. en Argentina, tras declarar que buscará reducir la influencia de China en el país.