Actualidad Por: News ArgenChina04 de marzo de 2022

Hallaron en China indicios de una cultura de 40.000 años de antigüedad

Los arqueólogos descubrieron que este pueblo usaba ocre y también cuchillas y herramientas de piedra.

(Imagen Ilustrativa/Xinhua)

Recientemente descubrieron en China un yacimiento ubicado en Xiamabei, en la cuenca del Nihewan, situada al noreste del país, cuyas investigaciones indican que allí vivió un pueblo que desarrolló una cultura única hace más de 40 mil años. En el lugar fueron encontrados los primeros indicios conocidos de procesamiento de ocre en Asia oriental y también un conjunto de herramientas de piedra con forma de cuchilla. 

El hallazgo fue publicado en la revista Nature y causó sorpresa en el mundo de la arqueología. Aporta nueva información acerca del desarrollo cultural que tuvo lugar durante la expansión de los humanos modernos por el continente asiático.

Las excavaciones fueron lideradas por un equipo del Instituto Provincial de Reliquias Culturales y Arqueología de Hebei, China, y el Instituto Max Plank para la Ciencia de la Historia Humana, Alemania.

Investigaciones anteriores habían establecido que el Homo sapiens llegó al norte de Asia hace unos 40 mil años, pero aún se desconocía la forma de vida de estos primeros pueblos, así como sus posibles interacciones con otros grupos prehistóricos, según indicó el Servicio de Información y Noticias Científicas SINC. 

“Xiamabei se distingue de cualquier otro yacimiento arqueológico conocido en China, ya que en el lugar se encuentran indicios de novedosas características culturales desarrolladas por el Homo sapiens en una época muy temprana”, aseguró Fa-Gang Wang, cuyo equipo fue el primero en excavar el yacimiento.

Además, Shixia Yang, de la Academia de Ciencias China, señaló que "la capacidad de los homínidos para vivir en latitudes septentrionales, con entornos fríos y altamente estacionales, se vio probablemente facilitada por una evolución cultural que trajo adaptaciones económicas, sociales y simbólicas. Los hallazgos de Xiamabei nos ayudan a comprender estas adaptaciones y su posible papel en la migración humana".

Ocre y cuchillas

Uno de los rasgos culturales más significativos que se han encontrado en el yacimiento es el uso del ocre. Los estudios precisan que los diferentes tipos de ocre encontrados en la zona se procesaron para producir polvos de diferente color y consistencia, cuyo uso impregnó el suelo del lugar.

Por otro lado, hallaron herramientas con forma de cuchilla muy pequeñas, lo que demuestra que se usaban herramientas de piedra miniaturizadas mucho antes de que el empleo de este tipo de elementos se volviera sistemático, hace 29 mil años.

Te puede interesar

El ICBC asegura que mantiene su plan de crecimiento en el país

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.

Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.