
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Los arqueólogos descubrieron que este pueblo usaba ocre y también cuchillas y herramientas de piedra.
Actualidad04 de marzo de 2022Recientemente descubrieron en China un yacimiento ubicado en Xiamabei, en la cuenca del Nihewan, situada al noreste del país, cuyas investigaciones indican que allí vivió un pueblo que desarrolló una cultura única hace más de 40 mil años. En el lugar fueron encontrados los primeros indicios conocidos de procesamiento de ocre en Asia oriental y también un conjunto de herramientas de piedra con forma de cuchilla.
El hallazgo fue publicado en la revista Nature y causó sorpresa en el mundo de la arqueología. Aporta nueva información acerca del desarrollo cultural que tuvo lugar durante la expansión de los humanos modernos por el continente asiático.
Las excavaciones fueron lideradas por un equipo del Instituto Provincial de Reliquias Culturales y Arqueología de Hebei, China, y el Instituto Max Plank para la Ciencia de la Historia Humana, Alemania.
Investigaciones anteriores habían establecido que el Homo sapiens llegó al norte de Asia hace unos 40 mil años, pero aún se desconocía la forma de vida de estos primeros pueblos, así como sus posibles interacciones con otros grupos prehistóricos, según indicó el Servicio de Información y Noticias Científicas SINC.
“Xiamabei se distingue de cualquier otro yacimiento arqueológico conocido en China, ya que en el lugar se encuentran indicios de novedosas características culturales desarrolladas por el Homo sapiens en una época muy temprana”, aseguró Fa-Gang Wang, cuyo equipo fue el primero en excavar el yacimiento.
Además, Shixia Yang, de la Academia de Ciencias China, señaló que "la capacidad de los homínidos para vivir en latitudes septentrionales, con entornos fríos y altamente estacionales, se vio probablemente facilitada por una evolución cultural que trajo adaptaciones económicas, sociales y simbólicas. Los hallazgos de Xiamabei nos ayudan a comprender estas adaptaciones y su posible papel en la migración humana".
Uno de los rasgos culturales más significativos que se han encontrado en el yacimiento es el uso del ocre. Los estudios precisan que los diferentes tipos de ocre encontrados en la zona se procesaron para producir polvos de diferente color y consistencia, cuyo uso impregnó el suelo del lugar.
Por otro lado, hallaron herramientas con forma de cuchilla muy pequeñas, lo que demuestra que se usaban herramientas de piedra miniaturizadas mucho antes de que el empleo de este tipo de elementos se volviera sistemático, hace 29 mil años.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.