
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
Los arqueólogos descubrieron que este pueblo usaba ocre y también cuchillas y herramientas de piedra.
Actualidad04 de marzo de 2022Recientemente descubrieron en China un yacimiento ubicado en Xiamabei, en la cuenca del Nihewan, situada al noreste del país, cuyas investigaciones indican que allí vivió un pueblo que desarrolló una cultura única hace más de 40 mil años. En el lugar fueron encontrados los primeros indicios conocidos de procesamiento de ocre en Asia oriental y también un conjunto de herramientas de piedra con forma de cuchilla.
El hallazgo fue publicado en la revista Nature y causó sorpresa en el mundo de la arqueología. Aporta nueva información acerca del desarrollo cultural que tuvo lugar durante la expansión de los humanos modernos por el continente asiático.
Las excavaciones fueron lideradas por un equipo del Instituto Provincial de Reliquias Culturales y Arqueología de Hebei, China, y el Instituto Max Plank para la Ciencia de la Historia Humana, Alemania.
Investigaciones anteriores habían establecido que el Homo sapiens llegó al norte de Asia hace unos 40 mil años, pero aún se desconocía la forma de vida de estos primeros pueblos, así como sus posibles interacciones con otros grupos prehistóricos, según indicó el Servicio de Información y Noticias Científicas SINC.
“Xiamabei se distingue de cualquier otro yacimiento arqueológico conocido en China, ya que en el lugar se encuentran indicios de novedosas características culturales desarrolladas por el Homo sapiens en una época muy temprana”, aseguró Fa-Gang Wang, cuyo equipo fue el primero en excavar el yacimiento.
Además, Shixia Yang, de la Academia de Ciencias China, señaló que "la capacidad de los homínidos para vivir en latitudes septentrionales, con entornos fríos y altamente estacionales, se vio probablemente facilitada por una evolución cultural que trajo adaptaciones económicas, sociales y simbólicas. Los hallazgos de Xiamabei nos ayudan a comprender estas adaptaciones y su posible papel en la migración humana".
Uno de los rasgos culturales más significativos que se han encontrado en el yacimiento es el uso del ocre. Los estudios precisan que los diferentes tipos de ocre encontrados en la zona se procesaron para producir polvos de diferente color y consistencia, cuyo uso impregnó el suelo del lugar.
Por otro lado, hallaron herramientas con forma de cuchilla muy pequeñas, lo que demuestra que se usaban herramientas de piedra miniaturizadas mucho antes de que el empleo de este tipo de elementos se volviera sistemático, hace 29 mil años.
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.