
China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
Hace unos 200.000 años, niños dejaron sus huellas de manos y pies en la meseta tibetana. Constituyen una de las muestras de arte rupestre más remota.
Sociedad - China18 de enero de 2022China realiza constantemente descubrimientos sobre su historia a través de trabajos de arqueología que se hacen en todo este país. Desde revelaciones culturales sobre cuándo surgió la costumbre de tomar té hasta manuscritos que den cuenta de cómo funcionaba la organización de antiguas dinastías, en 2021 ha realizado distintos hallazgos entre los cuáles se encuentra uno de los diez más importantes del mundo de ese año.
El importante hallazgo se dio en la meseta Qinghai-Tíbet, donde los arqueólogos se toparon con las impresiones de manos y pies de homínidos.
De acuerdo con la investigación, un grupo de niños dejó sus huellas de manos y pies en la meseta tibetana hace unos 200.000 años. Las impresiones, conservadas en un tipo de piedra caliza llamada travertino, proporcionan la evidencia más antigua de que los antepasados humanos vivieron en la región y, probablemente, constituyen la muestra de arte rupestre más remota.
El hallazgo chino fue publicado en la revista Science Bulletin en septiembre con el título "El arte parietal más antiguo: huellas de manos y pies de homínidos del Pleistoceno medio en el Tíbet".
La investigación fue realizada conjuntamente por investigadores de la Universidad de Guangzhou, el Instituto de Investigación de la Meseta Tibetana de la Academia de Ciencias de China y la Universidad de Lanzhou.
En otro sitio cercano, en la prefectura de Ngari, ubicado a 4.400 metros sobre el nivel del mar también se hallaron en los últimos meses reliquias que datan del siglo VIII a. C.: ricos restos culturales, que incluyen residencias en cuevas, patios, casas, reliquias de piedra, pagodas, grutas y templos budistas.
Esto último es indicador de intercambios culturales frecuentes entre la parte occidental de la meseta de Qinghai-Tíbet y el antiguo sur de Asia. Además proporciona pistas clave sobre la cultura indígena más antigua en la meseta más alta del mundo.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Una delegación oficial de Shanghái visitó Argentina para fortalecer la cooperación bilateral y los lazos comunitarios con autoridades locales y representantes chinos en el país.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.