Actualidad Por: News ArgenChina15 de abril de 2022

Creció la inversión extranjera directa en China en el primer trimestre

Durante el primer trimestre, tuvo un aumento del 25,6 por ciento, principalmente en las industrias de alta tecnología.

La inversión extranjera directa en China se expandió un 25,6 por ciento interanual hasta alcanzar los 379.870 millones de yuanes durante el primer trimestre de este año.

En términos de dólares, el capital entrante subió un 31,7 por ciento de año en año hasta los 59.090 millones de dólares, según informó el Ministerio de Comercio del país asiático.

Particularmente, la inversión extranjera en las industrias de alta tecnología de China registró un fuerte aumento anual del 52,9 por ciento y el volumen alcanzó los 132.830 millones de yuanes durante el período. Por su parte, en el sector manufacturero de alta tecnología aumentó 35,7 por ciento respecto del mismo período del año anterior, mientras que en el sector de servicios de alta tecnología subió 57,8 por ciento interanual.

Este aumento se produce en medio de una creciente incertidumbre interna y externa derivada del nuevo brote de Covid-19. La portavoz del Ministerio de Comercio, Shu Jueting, indicó en este sentido que se ha establecido un grupo de trabajo especial para proyectos claves con fondos extranjeros, y que el ministerio y las autoridades locales están tomando medidas para ayudar a las empresas a superar las dificultades.

"Estamos ayudando a las empresas extranjeras, especialmente a las que se encuentran en zonas gravemente afectadas por la Covid-19, a resolver los problemas que encuentran para reanudar el trabajo y la producción, la entrada de personal a China, así como la logística y el transporte", dijo Shu.

Te puede interesar

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.