Abrió la inscripción para las becas de investigación de la UNESCO “Rutas de la Seda”
La convocatoria es para jóvenes de hasta 35 años. Se realizará por segundo año consecutivo.
La UNESCO, con el apoyo de la Comisión Nacional de la República Popular China para la UNESCO, lanzó la "Beca de Investigación para Jóvenes sobre las Rutas de la Seda" por segundo año consecutivo.
Esta iniciativa, que tiene como objetivo movilizar a jóvenes investigadores para un estudio más detallado acerca del patrimonio compartido de las Rutas de la Seda, otorgará 12 becas de investigación a mujeres y hombres jóvenes menores de 35 años por un valor de hasta 10 mil dólares americanos por proyecto de investigación.
Requisitos y fechas
Podrán solicitar la beca los investigadores de postgrado de todos los países que tengan 35 años o menos en el momento de la solicitud.
Las propuestas preseleccionadas deberán presentar un línea de tiempo de la investigación y una plantilla de presupuesto. La fecha límite para la presentación de las propuestas es el 31 de mayo de 2022 y los beneficiarios de la beca se anunciarán a finales de septiembre de 2022.
La propuesta debe centrarse en los resultados de las interacciones e intercambios culturales. Las investigaciones pueden abarcar uno o varios temas relacionados con el patrimonio compartido de las Rutas de la Seda, entre ellos, ciencia, tecnología y conocimientos tradicionales; religión y espiritualidad; lengua y literatura; arte y música; deportes y juegos tradicionales; economía y comercio; el legado de las Rutas de la Seda y las cuestiones contemporáneas.
Se podrá acceder a más información sobre la beca en la página oficial de la UNESCO.
Te puede interesar
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.