
La escritora china Can Xue, nominada al Premio Nobel: “Hay muchos conceptos falsos sobre mi país"
En los últimos 40 años ha escrito más de cien cuentos. La autora, que vive en Beijing y Yunnan, es la favorita para ganar el premio de este año.
La convocatoria es para jóvenes de hasta 35 años. Se realizará por segundo año consecutivo.
Actualidad 20 de abril de 2022La UNESCO, con el apoyo de la Comisión Nacional de la República Popular China para la UNESCO, lanzó la "Beca de Investigación para Jóvenes sobre las Rutas de la Seda" por segundo año consecutivo.
Esta iniciativa, que tiene como objetivo movilizar a jóvenes investigadores para un estudio más detallado acerca del patrimonio compartido de las Rutas de la Seda, otorgará 12 becas de investigación a mujeres y hombres jóvenes menores de 35 años por un valor de hasta 10 mil dólares americanos por proyecto de investigación.
Podrán solicitar la beca los investigadores de postgrado de todos los países que tengan 35 años o menos en el momento de la solicitud.
Las propuestas preseleccionadas deberán presentar un línea de tiempo de la investigación y una plantilla de presupuesto. La fecha límite para la presentación de las propuestas es el 31 de mayo de 2022 y los beneficiarios de la beca se anunciarán a finales de septiembre de 2022.
La propuesta debe centrarse en los resultados de las interacciones e intercambios culturales. Las investigaciones pueden abarcar uno o varios temas relacionados con el patrimonio compartido de las Rutas de la Seda, entre ellos, ciencia, tecnología y conocimientos tradicionales; religión y espiritualidad; lengua y literatura; arte y música; deportes y juegos tradicionales; economía y comercio; el legado de las Rutas de la Seda y las cuestiones contemporáneas.
Se podrá acceder a más información sobre la beca en la página oficial de la UNESCO.
En los últimos 40 años ha escrito más de cien cuentos. La autora, que vive en Beijing y Yunnan, es la favorita para ganar el premio de este año.
La central nuclear argentina será financiada por China y se posiciona como uno de los proyectos energéticos más importantes del país.
En el documento que confirma la adhesión de Argentina a la Franja y la Ruta, se hace referencia a posibles transferencias de derechos especiales de giro en la plataforma del Fondo Monetario Internacional.
Los indicadores aportados por la Oficina Nacional de Estadística muestran un crecimiento en la producción, aunque también confirman una caída en el consumo minorista.
El Consejo Olímpico de Asia decidió posponer el encuentro por el brote de Covid-19. Se iba a realizar en septiembre con más de 11 mil deportistas.
El gigante asiático tuvo un incremento local de 172% respecto de 2020 y alcanzó las tres millones de unidades.
Adultos y niños leyeron más libros en 2021 en comparación con 2020, según una encuesta realizada por la Academia de Prensa y Publicaciones de China.
El presidente chino conversó sobre la situación en Ucrania con su par ruso. Además, hablaron sobre el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
El representante de China en el país se refirió a la participación de Argentina como país invitado en la cumbre del grupo y resaltó el vínculo que une ambas naciones.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.