Sociedad - China Por: News ArgenChina06 de mayo de 2022

“Ciudades esponja”, un proyecto de transformación urbano en China para frenar el cambio climático

Uno de los pensadores de diseño urbano más destacados de China, propone un plan para que las ciudades puedan ayudar a prevenir inundaciones, promover la biodiversidad y reducir las emisiones.

(Foto: Turenscape.com)

Desde que el gobierno de la República Popular China se propuso frenar el cambio climático, ha puesto en marcha diferentes planes para reducir las emisiones de carbono y utilizar energías limpias, y para respetar y promover la biodiversidad. Una de las iniciativas que está desarrollando con estos fines son las “ciudades esponja”: para 2030, el país asiático espera que el 80% de sus áreas urbanas absorba y reutilice al menos el 70% del agua de lluvia.

Yu Kongjian, uno de los pensadores de diseño urbano más destacados de China y decano de la prestigiosa Facultad de Arquitectura y Paisaje de la Universidad de Pekín, es quien ideó este concepto.

Según el diseñador, el enfoque actual de construir grandes barreras de hormigón y cubrir todas las superficies permeables no tendrá éxito. Pero una ciudad esponja hace lo contrario. En lugar de depender de la infraestructura de diques, tuberías, presas y canales, las ciudades esponjas permitirían que se absorba el agua en épocas de mucha lluvia y la liberen en tiempos de sequía.

Estas ciudades tienen tres áreas: la primera es en la fuente, donde al igual que una esponja con muchos agujeros, intenta contener el agua con muchos estanques. La segunda es a través del flujo, donde en vez de tratar de canalizar el agua rápidamente en líneas rectas, los ríos serpenteantes con vegetación o humedales ralentizan el agua. Esto tiene otro beneficio secundario: la ciudad tiene más espacios verdes, con humedales, parques y hábitats de animales.

Los suelos esponja son estructuras de pavimento permeables, ladrillos especiales o adoquines porosos que pueden absorber la lluvia desde la carretera, los tejados o incluso aparatos de aires acondicionados.

Las vías naturales de las lluvias y los suelos permeables limpian el agua y reducen la contaminación. El agua puede utilizarse en el sistema de suministro de agua para tareas como el riego y la limpieza de las calles, reduciendo el consumo de agua del grifo.

En 2013, las propuestas de Yu fueron adoptadas por el Gobierno central chino y el plan se implementó en 30 ciudades.

Te puede interesar

China se prepara para conmemorar los 80 años de la victoria contra la agresión japonesa

China conmemora el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra Japón con nuevas restauraciones patrimoniales, homenajes a héroes y un gran desfile en Beijing acompañado de decoraciones florales en Tian’anmen.

80 años de la victoria de China: la historia de los mártires Tong y Hong Linge

Este miércoles 3 de septiembre se conmemoran los 80 años de la victoria de China en la Guerra de Resistencia y la Guerra Mundial Antifascista. Un repaso por la historia de los mártires Tong y Hong Linge.

El festival Qixi: la leyenda de amor detrás del “San Valentín chino”

El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.

Beijing acelera la integración de 5G en la industria y planea construir 20 fábricas inteligentes para 2027

Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.

China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años

La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.

“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China

Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.

China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología

La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.

Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025

Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.