“Ciudades esponja”, un proyecto de transformación urbano en China para frenar el cambio climático
Uno de los pensadores de diseño urbano más destacados de China, propone un plan para que las ciudades puedan ayudar a prevenir inundaciones, promover la biodiversidad y reducir las emisiones.
Desde que el gobierno de la República Popular China se propuso frenar el cambio climático, ha puesto en marcha diferentes planes para reducir las emisiones de carbono y utilizar energías limpias, y para respetar y promover la biodiversidad. Una de las iniciativas que está desarrollando con estos fines son las “ciudades esponja”: para 2030, el país asiático espera que el 80% de sus áreas urbanas absorba y reutilice al menos el 70% del agua de lluvia.
Yu Kongjian, uno de los pensadores de diseño urbano más destacados de China y decano de la prestigiosa Facultad de Arquitectura y Paisaje de la Universidad de Pekín, es quien ideó este concepto.
Según el diseñador, el enfoque actual de construir grandes barreras de hormigón y cubrir todas las superficies permeables no tendrá éxito. Pero una ciudad esponja hace lo contrario. En lugar de depender de la infraestructura de diques, tuberías, presas y canales, las ciudades esponjas permitirían que se absorba el agua en épocas de mucha lluvia y la liberen en tiempos de sequía.
Estas ciudades tienen tres áreas: la primera es en la fuente, donde al igual que una esponja con muchos agujeros, intenta contener el agua con muchos estanques. La segunda es a través del flujo, donde en vez de tratar de canalizar el agua rápidamente en líneas rectas, los ríos serpenteantes con vegetación o humedales ralentizan el agua. Esto tiene otro beneficio secundario: la ciudad tiene más espacios verdes, con humedales, parques y hábitats de animales.
Los suelos esponja son estructuras de pavimento permeables, ladrillos especiales o adoquines porosos que pueden absorber la lluvia desde la carretera, los tejados o incluso aparatos de aires acondicionados.
Las vías naturales de las lluvias y los suelos permeables limpian el agua y reducen la contaminación. El agua puede utilizarse en el sistema de suministro de agua para tareas como el riego y la limpieza de las calles, reduciendo el consumo de agua del grifo.
En 2013, las propuestas de Yu fueron adoptadas por el Gobierno central chino y el plan se implementó en 30 ciudades.
Te puede interesar
China inaugurará el puente más alto del mundo
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
LEGOLAND Shanghai Resort: El parque temático más grande del mundo está a punto de abrir
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China redobla su apuesta espacial este 2025
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.