China anuncia la construcción de una planta solar en el espacio que transmite energía a la Tierra
Los científicos esperan que en 2035 el sistema sea capaz de producir diez megavatios y, para 2050, la capacidad debería aumentar hasta los dos gigavatios.
China planea construir en el espacio una estación de energía solar en 2028. Durante los próximos años, el país realizará pruebas de generación y transmisión de energía solar en varias altitudes orbitales.
El concepto central es construir una estación espacial con un panel solar que transforme la energía solar en electricidad. Luego, un transmisor de microondas o un emisor de láser luego transferiría la energía a la Tierra. Los científicos esperan que en 2035 el sistema sea capaz de producir diez megavatios y, para 2050, la capacidad debería aumentar hasta los dos gigavatios.
Por este motivo, la Academia China de Tecnología Espacial (CAST) ejecutará un "experimento de transmisión de energía inalámbrica y transferencia de alto voltaje espacial" en órbita terrestre baja, según informó South China Morning Post.
El gigante asiático empezó a trabajar en la tecnología de energía solar espacial (SSP, por sus siglas en inglés) en 2012. Tres años después, CAST presentó un plan que establecía que en 2035 lanzaría en una estación SSP de 200 toneladas con una capacidad de generación de varios megavatios.
Las primeras pruebas de generación y transmisión de energía desde la órbita estaban pensadas para comenzar en 2030, pero un artículo publicado en la revista Chinese Space Science and Technology revela que China tiene intenciones de comenzar las pruebas dos años antes de lo previsto originalmente.
Además, de acuerdo a Eurasia Times, el país ya está construyendo una estación receptora en la ciudad de Chongqing para ayudar en la investigación de su ambicioso proyecto, incluso ya ha hecho pruebas de transmisión de energía desde globos aerostáticos.
Te puede interesar
El ICBC asegura que mantiene su plan de crecimiento en el país
En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.
Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu
El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.
La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China
La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.
Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE
Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.