El Gobierno argentino prepara un viaje a China en agosto
Lo confirmó el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja. Viajarían representantes de las carteras de Economía, Asuntos Estratégicos y Energía.
El viaje de Alberto Fernández a China que tuvo lugar en febrero pasado abrió las puertas para plantear una variedad de proyectos entre el país asiático y Argentina, principalmente en relación a energía e infraestructura. Mientras se llevan a cabo reuniones para concretar los acuerdos, el Gobierno ya planea una próxima visita a Beijing.
Según confirmó a TN el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, una comitiva se prepara para partir en agosto, aunque el itinerario aún no está cerrado por las dificultades logísticas que representan los confinamientos y restricciones que el gobierno de Xi Jinping todavía impone en distintas ciudades.
De acuerdo a la información que trascendió, el viaje estará encabezado por representantes del Ministerio de Economía, que ahora tiene al frente a Silvina Batakis, junto con autoridades de la Secretaría de Asuntos Estratégicos y la Secretaría de Energía.
El objetivo del viaje sería avanzar en los detalles técnicos y financieros con bancos y aseguradoras para arrancar en 2023 con las obras planteados en febrero. Si se concretan los proyectos establecidos durante la adhesión de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y los que conforman Diálogo Estratégico para la Cooperación y la Coordinación Económica, habría inversiones por millones de dólares y un impacto directo en miles de puestos de trabajo.
En los últimos meses, representantes del gobierno nacional y de gobiernos provinciales han dialogado con frecuencia con dirigentes chinos y con empresas de distintos sectores. Por ejemplo, en junio Alberto Fernández se reunió con autoridades de la compañía Gotion High Tech, que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio. Además, esta semana el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió este lunes con autoridades de China Energy Engineering Corporation (CEEC). En paralelo, el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, mantuvo una reunión con su par chino, Wang Yi, quién confirmó que Argentina recibió el respaldo formal del país asiático para ingresar a los BRICS.
Te puede interesar
Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.