
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Lo confirmó el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja. Viajarían representantes de las carteras de Economía, Asuntos Estratégicos y Energía.
Actualidad20 de julio de 2022El viaje de Alberto Fernández a China que tuvo lugar en febrero pasado abrió las puertas para plantear una variedad de proyectos entre el país asiático y Argentina, principalmente en relación a energía e infraestructura. Mientras se llevan a cabo reuniones para concretar los acuerdos, el Gobierno ya planea una próxima visita a Beijing.
Según confirmó a TN el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, una comitiva se prepara para partir en agosto, aunque el itinerario aún no está cerrado por las dificultades logísticas que representan los confinamientos y restricciones que el gobierno de Xi Jinping todavía impone en distintas ciudades.
De acuerdo a la información que trascendió, el viaje estará encabezado por representantes del Ministerio de Economía, que ahora tiene al frente a Silvina Batakis, junto con autoridades de la Secretaría de Asuntos Estratégicos y la Secretaría de Energía.
El objetivo del viaje sería avanzar en los detalles técnicos y financieros con bancos y aseguradoras para arrancar en 2023 con las obras planteados en febrero. Si se concretan los proyectos establecidos durante la adhesión de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y los que conforman Diálogo Estratégico para la Cooperación y la Coordinación Económica, habría inversiones por millones de dólares y un impacto directo en miles de puestos de trabajo.
En los últimos meses, representantes del gobierno nacional y de gobiernos provinciales han dialogado con frecuencia con dirigentes chinos y con empresas de distintos sectores. Por ejemplo, en junio Alberto Fernández se reunió con autoridades de la compañía Gotion High Tech, que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio. Además, esta semana el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió este lunes con autoridades de China Energy Engineering Corporation (CEEC). En paralelo, el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, mantuvo una reunión con su par chino, Wang Yi, quién confirmó que Argentina recibió el respaldo formal del país asiático para ingresar a los BRICS.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.