
Una empresa china invertirá 1.250 millones de dólares en Tierra del Fuego
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
Lo confirmó el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja. Viajarían representantes de las carteras de Economía, Asuntos Estratégicos y Energía.
Actualidad 20 de julio de 2022El viaje de Alberto Fernández a China que tuvo lugar en febrero pasado abrió las puertas para plantear una variedad de proyectos entre el país asiático y Argentina, principalmente en relación a energía e infraestructura. Mientras se llevan a cabo reuniones para concretar los acuerdos, el Gobierno ya planea una próxima visita a Beijing.
Según confirmó a TN el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, una comitiva se prepara para partir en agosto, aunque el itinerario aún no está cerrado por las dificultades logísticas que representan los confinamientos y restricciones que el gobierno de Xi Jinping todavía impone en distintas ciudades.
De acuerdo a la información que trascendió, el viaje estará encabezado por representantes del Ministerio de Economía, que ahora tiene al frente a Silvina Batakis, junto con autoridades de la Secretaría de Asuntos Estratégicos y la Secretaría de Energía.
El objetivo del viaje sería avanzar en los detalles técnicos y financieros con bancos y aseguradoras para arrancar en 2023 con las obras planteados en febrero. Si se concretan los proyectos establecidos durante la adhesión de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y los que conforman Diálogo Estratégico para la Cooperación y la Coordinación Económica, habría inversiones por millones de dólares y un impacto directo en miles de puestos de trabajo.
En los últimos meses, representantes del gobierno nacional y de gobiernos provinciales han dialogado con frecuencia con dirigentes chinos y con empresas de distintos sectores. Por ejemplo, en junio Alberto Fernández se reunió con autoridades de la compañía Gotion High Tech, que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio. Además, esta semana el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió este lunes con autoridades de China Energy Engineering Corporation (CEEC). En paralelo, el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, mantuvo una reunión con su par chino, Wang Yi, quién confirmó que Argentina recibió el respaldo formal del país asiático para ingresar a los BRICS.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
El gigante asiático y los países de América Latina y el Caribe acordaron avanzar con esfuerzos conjuntos a favor del desarrollo urbano-rural y la tecnología digital.
El embajador argentino Vaca Narvaja dialogó con autoridades del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China para avanzar en la cooperación académica bilateral.
En el marco del hermanamiento entre Salta y Xuzhou, se inauguró una exposición con dibujos de niños de escuelas salteñas, ponchos y artesanías típicas de esta provincia.
Guillermo Carmona se reunió con el director para América Latina y el Caribe de la Cancillería china, Cai Wei, y dialogaron sobre la posibilidad de crear una subcomisión específica para tratar estos temas.
Una delegación china visitó Montevideo para avanzar en el acuerdo y afirmaron que están dispuestos a negociar y suscribir TLCs con todos los países interesados.
La institución china y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales abrieron la inscripción a fin de promover el intercambio académico entre China y Latinoamérica y el Caribe.
Se llevó a cabo una reunión entre representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca argentino y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales del país asiático.
Fue el primer encuentro de cooperación técnica en el marco del convenio que firmó el gobierno bonaerense con la Academia de Ciencias Agrícolas de la provincia china de Sichuan.
La AFA sumó un nuevo sponsor en Asia, que dará su apoyo durante el Mundial al equipo de Lionel Scaloni.
El "Día de San Valentín chino" se celebra el día 7 del séptimo mes. Se estima que esta tradición comenzó con la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.)
La estructura databa de la dinastía Son y era considerado el puente de arco de madera más largo de China.
Organizada por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, busca promover el desarrollo de la educación china en el área.
Se realiza en el Museo Histórico del Norte, en Salta, y estará a cargo del experto Pablo Blitstein.
Una decena de marcas chinas ya comercializan sus modelos en el Viejo Continente.
Pan Pan Foods, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas, será uno de los sponsors del equipo para la Copa del Mundo.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
El convenio, firmado con el Centro de Intercambio y Cooperación del Idioma Chino en el Extranjero, apunta a incrementar la enseñanza del idioma chino en Salta.