El capital chino invertido en el sector minero argentino alcanzó los 2.600 millones de dólares
La mayoría de los anuncios de inversión de las compañías del país asiático se ubican en las provincias de San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca.
En los últimos años la inversión de empresas de origen chino en el sector minero de Argentina creció exponencialmente, impulsado por la Asociación Estratégica Integral China-Argentina y también a partir de la adhesión de este país a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
En tanto, un estudio de la Secretaría de Minería publicado por Télam calculó que desde 2020 las compañías de China han invertido 2.618 millones de dólares, mientras que los anuncios de fusiones y adquisiciones que involucran capitales de ese país en el sector sumaron 1.756 millones de dólares.
Asimismo, indicaron que los anuncios de inversión de compañías de capitales asiáticos se distribuyen entre la provincia de San Juan, con 973 millones de dólares para proyectos de oro; Jujuy, 20 millones de dólares concentrados de plata, plomo, cobre y cinc en la mina Providencia; Salta y Catamarca, 1.625 millones de dólares para proyectos de litio.
Las empresas chinas dedicadas a la minería arribaron al país en 2017 con la adquisición de 50 por ciento de la mina Veladero por parte de la empresa Shandong Gold y, actualmente, son nueve los proyectos en desarrollo que cuentan con capitales chinos, de los cuáles seis son de litio y se encuentran en etapa de construcción.
Además, los presupuestos exploratorios de empresas con este capital fueron en aumento en la última década, con un máximo de 19,6 millones de dólares en 2018; y dos picos en exportaciones, en 2005 con cobre y en 2018 con litio.
En cuanto a la participación en las exportaciones, la cartera de de Minería destacó que en 2021 el predominio fue de las exportaciones en carbonato de litio, con 98,2 por ciento del total de las exportaciones. Además, se observa un marcado predominio en las exportaciones de litio a China en 2021, con un 42,29 por ciento del total de las exportaciones de este commodity.
“Con las perspectivas de crecimiento del litio en términos de demanda para la transición energética este sector presenta una gran potencialidad para incrementar el superávit minero. En un escenario de máxima, las exportaciones totales provenientes de proyectos de capitales chinos alcanzarían los 5.952 millones de dólares, a partir de los proyectos considerados", destacaron desde la Secretaría de Minería.
Te puede interesar
China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires
China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.
San Juan será sede del China Day
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.
La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.