Actualidad Por: News ArgenChina19 de septiembre de 2022

El capital chino invertido en el sector minero argentino alcanzó los 2.600 millones de dólares

La mayoría de los anuncios de inversión de las compañías del país asiático se ubican en las provincias de San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca.

(Foto: Prensa Jujuy)

En los últimos años la inversión de empresas de origen chino en el sector minero de Argentina creció exponencialmente, impulsado por la Asociación Estratégica Integral China-Argentina y también a partir de la adhesión de este país a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

En tanto, un estudio de la Secretaría de Minería publicado por Télam calculó que desde 2020 las compañías de China han invertido 2.618 millones de dólares, mientras que los anuncios de fusiones y adquisiciones que involucran capitales de ese país en el sector sumaron 1.756 millones de dólares. 

Asimismo, indicaron que los anuncios de inversión de compañías de capitales asiáticos se distribuyen entre la provincia de San Juan, con 973 millones de dólares para proyectos de oro; Jujuy, 20 millones de dólares concentrados de plata, plomo, cobre y cinc en la mina Providencia; Salta y Catamarca, 1.625 millones de dólares para proyectos de litio.

Las empresas chinas dedicadas a la minería arribaron al país en 2017 con la adquisición de 50 por ciento de la mina Veladero por parte de la empresa Shandong Gold y, actualmente, son nueve los proyectos en desarrollo que cuentan con capitales chinos, de los cuáles seis son de litio y se encuentran en etapa de construcción.

Además, los presupuestos exploratorios de empresas con este capital fueron en aumento en la última década, con un máximo de 19,6 millones de dólares en 2018; y dos picos en exportaciones, en 2005 con cobre y en 2018 con litio.

En cuanto a la participación en las exportaciones, la cartera de de Minería destacó que en 2021 el predominio fue de las exportaciones en carbonato de litio, con 98,2 por ciento del total de las exportaciones. Además, se observa un marcado predominio en las exportaciones de litio a China en 2021, con un 42,29 por ciento del total de las exportaciones de este commodity.

“Con las perspectivas de crecimiento del litio en términos de demanda para la transición energética este sector presenta una gran potencialidad para incrementar el superávit minero. En un escenario de máxima, las exportaciones totales provenientes de proyectos de capitales chinos alcanzarían los 5.952 millones de dólares, a partir de los proyectos considerados", destacaron desde la Secretaría de Minería.

Te puede interesar

La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.

A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.

La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025

La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.

China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.

Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."

El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".