Diseño, cultura e innovación: se realizó la Semana de la Moda de China en Beijing
La expresión de la cultura china en los trajes, combinado con la estética contemporánea, fue el aspecto más destacado de esta edición.
Del 3 al 13 de septiembre, el diseño, la cultura y la innovación protagonizaron la Semana Internacional de la Moda de China Primavera y Verano 2023, que se celebró en Beijing bajo el lema "poder primitivo".
El evento de moda se centró en cinco temas clave: la estética del diseño chino, la innovación tecnológica, la cooperación empresarial, el desarrollo sostenible y la protección de la propiedad intelectual. Contó con marcas locales y de todo el mundo, entre las que se destacó la participación de la colombiana Leonisa, que realizó su primer desfile en modalidad virtual.
La expresión de la cultura china en los trajes, combinado con la estética contemporánea, fue el aspecto más destacado de esta edición. La diseñadora Chu He Tingxiang, que se ha dedicado a la herencia e innovación del traje tradicional de China, recreó esta vez una variedad de técnicas tradicionales de tejido y teñido y las integra al diseño contemporáneo.
Por su parte, en lo que refiere a los diferentes grupos étnicos que viven en China, la artista Jin Jingyi creó un espectáculo de vestuario cultural chino Oroqen, que se caracteriza por unir los elementos étnicos y la moda. En sus obras se encuentran los factores típicos oroqenes como los tótems, decoración y habilidades tradicionales de fabricación de corteza de abedul, técnicas de corte de papel y técnicas de bordado.
Además, la marca de Heaven Gaia aplicó muchas técnicas del patrimonio cultural inmaterial como el bordado Kesi y el bordado de Suzhou, mezclando la estética china y la confección de la moda occidental.
Sostenibilidad y tecnología en la moda
En esta edición de la Semana de la Moda realizada en Beijing, la sostenibilidad fue un tema importante; las marcas participantes practican plenamente los conceptos del ahorro de energía y la reducción de emisiones. La mayoría utilizaron materiales naturales como el algodón, el lino, la seda y la cachemira.
Además, según explicaron los diseñadores en diálogo con CGTN, la tecnología está involucrada en todos los aspectos de la industria de la moda. La mayoría de las marcas utilizan la tecnología para crear tejidos funcionales. También la tecnología de impresión 3D, la tecnología de corte por láser y la tecnología de iluminación de fibra óptica LED son cada vez más utilizadas por muchas marcas.
Mirá más imágenes de la Semana de la Moda
Te puede interesar
China lanza una expedición científica global para explorar los océanos
Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.
China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030
Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.
Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%
Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.
Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe
Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.
Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.
China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.