Diseño, cultura e innovación: se realizó la Semana de la Moda de China en Beijing
La expresión de la cultura china en los trajes, combinado con la estética contemporánea, fue el aspecto más destacado de esta edición.
Del 3 al 13 de septiembre, el diseño, la cultura y la innovación protagonizaron la Semana Internacional de la Moda de China Primavera y Verano 2023, que se celebró en Beijing bajo el lema "poder primitivo".
El evento de moda se centró en cinco temas clave: la estética del diseño chino, la innovación tecnológica, la cooperación empresarial, el desarrollo sostenible y la protección de la propiedad intelectual. Contó con marcas locales y de todo el mundo, entre las que se destacó la participación de la colombiana Leonisa, que realizó su primer desfile en modalidad virtual.
La expresión de la cultura china en los trajes, combinado con la estética contemporánea, fue el aspecto más destacado de esta edición. La diseñadora Chu He Tingxiang, que se ha dedicado a la herencia e innovación del traje tradicional de China, recreó esta vez una variedad de técnicas tradicionales de tejido y teñido y las integra al diseño contemporáneo.
Por su parte, en lo que refiere a los diferentes grupos étnicos que viven en China, la artista Jin Jingyi creó un espectáculo de vestuario cultural chino Oroqen, que se caracteriza por unir los elementos étnicos y la moda. En sus obras se encuentran los factores típicos oroqenes como los tótems, decoración y habilidades tradicionales de fabricación de corteza de abedul, técnicas de corte de papel y técnicas de bordado.
Además, la marca de Heaven Gaia aplicó muchas técnicas del patrimonio cultural inmaterial como el bordado Kesi y el bordado de Suzhou, mezclando la estética china y la confección de la moda occidental.
Sostenibilidad y tecnología en la moda
En esta edición de la Semana de la Moda realizada en Beijing, la sostenibilidad fue un tema importante; las marcas participantes practican plenamente los conceptos del ahorro de energía y la reducción de emisiones. La mayoría utilizaron materiales naturales como el algodón, el lino, la seda y la cachemira.
Además, según explicaron los diseñadores en diálogo con CGTN, la tecnología está involucrada en todos los aspectos de la industria de la moda. La mayoría de las marcas utilizan la tecnología para crear tejidos funcionales. También la tecnología de impresión 3D, la tecnología de corte por láser y la tecnología de iluminación de fibra óptica LED son cada vez más utilizadas por muchas marcas.
Mirá más imágenes de la Semana de la Moda
Te puede interesar
Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrena su primera película filmada en el espacio real
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El día que China le regaló al mundo el papel
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
China celebró un masivo desfile militar en Beijing por el 80º aniversario de la victoria
China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.