
LEGOLAND Shanghai Resort: El parque temático más grande del mundo está a punto de abrir
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
La expresión de la cultura china en los trajes, combinado con la estética contemporánea, fue el aspecto más destacado de esta edición.
Sociedad - China19 de septiembre de 2022Del 3 al 13 de septiembre, el diseño, la cultura y la innovación protagonizaron la Semana Internacional de la Moda de China Primavera y Verano 2023, que se celebró en Beijing bajo el lema "poder primitivo".
El evento de moda se centró en cinco temas clave: la estética del diseño chino, la innovación tecnológica, la cooperación empresarial, el desarrollo sostenible y la protección de la propiedad intelectual. Contó con marcas locales y de todo el mundo, entre las que se destacó la participación de la colombiana Leonisa, que realizó su primer desfile en modalidad virtual.
La expresión de la cultura china en los trajes, combinado con la estética contemporánea, fue el aspecto más destacado de esta edición. La diseñadora Chu He Tingxiang, que se ha dedicado a la herencia e innovación del traje tradicional de China, recreó esta vez una variedad de técnicas tradicionales de tejido y teñido y las integra al diseño contemporáneo.
Por su parte, en lo que refiere a los diferentes grupos étnicos que viven en China, la artista Jin Jingyi creó un espectáculo de vestuario cultural chino Oroqen, que se caracteriza por unir los elementos étnicos y la moda. En sus obras se encuentran los factores típicos oroqenes como los tótems, decoración y habilidades tradicionales de fabricación de corteza de abedul, técnicas de corte de papel y técnicas de bordado.
Además, la marca de Heaven Gaia aplicó muchas técnicas del patrimonio cultural inmaterial como el bordado Kesi y el bordado de Suzhou, mezclando la estética china y la confección de la moda occidental.
En esta edición de la Semana de la Moda realizada en Beijing, la sostenibilidad fue un tema importante; las marcas participantes practican plenamente los conceptos del ahorro de energía y la reducción de emisiones. La mayoría utilizaron materiales naturales como el algodón, el lino, la seda y la cachemira.
Además, según explicaron los diseñadores en diálogo con CGTN, la tecnología está involucrada en todos los aspectos de la industria de la moda. La mayoría de las marcas utilizan la tecnología para crear tejidos funcionales. También la tecnología de impresión 3D, la tecnología de corte por láser y la tecnología de iluminación de fibra óptica LED son cada vez más utilizadas por muchas marcas.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El concurso de canto "Copa Cubo de Agua" reúne a talentos de la colectividad china en Argentina para cantar en idioma chino, con ediciones anuales.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.