Una comitiva del Ministerio de Economía viajará en octubre a China
Desde el Gobierno confirmaron que Sergio Massa enviará una misión a China para cerrar acuerdos de inversiones.
Con el objetivo de cerrar los acuerdos de financiamiento de proyectos que se acordaron en febrero pasado al firmar la adhesión de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el Ministerio de Economía enviará una misión especial a China en octubre.
"Ya están acordados todos detalles técnicos para avanzar con la parte financiera y de seguros de los proyectos", aseguró el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, y añadió que con esta visita esperan rubricar los acuerdos.
Asimismo, según informó El Cronista, la delegación de funcionarios argentinos que forman parte de la Secretaría de Asuntos Estratégicos estará encabezada por Marco Lavagna. El equipo, que depende de la cartera de Economía, viajará a Beijing con la idea de que varias de las obras de infraestructura, transporte y energía que se realizarán con financiamiento chino comiencen antes de fin de año.
La información había trascendido a principios de septiembre, cuando Sergio Massa viajó a Washington. En ese momento, el ministro había anunciado que se estaba planeando la misión al país asiático durante un encuentro en la residencia del embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, frente a Juan González, el asesor especial de Joe Biden, y el embajador de EEUU en Argentina, Marc Stanley.
Los proyectos que Massa busca financiar
En diciembre pasado, el gobierno argentino envió a Beijing un listado de proyectos de infraestructura con el objetivo de conseguir financiamiento chino. Algunas de las obras ya fueron acordadas, entre ellas, la Central Hidroeléctrica del Río Santa Cruz – Represas del Sur “Néstor Kirchner–Carlos Cepernic y la línea de Gasoductos Transportar.Ar – Tramo II.
Además, la nueva comitiva buscará financiamiento para otros 16 proyectos:
- Complejos Hidroeléctricos Potrero del Clavillo y el Naranjal (Tucumán y Catamarca)
- Conexión Física Puente Chaco-Corrientes y sus obras complementarias
- Acueducto del Norte de la provincia de Santa Cruz y obras complementarias
- Acueducto Desarrollo de la provincia de Formosa y obras complementarias
- Acueducto Noroeste de la provincia de Buenos Aires y obras complementarias
- Planta de saneamiento Laferrere, municipio de La Matanza: colectores y redes secundarias
- Ampliación planta de saneamiento El Jagüel, partido bonaerense de Ezeiza, módulos tres y cuatro estación de bombeo, colectores y redes
- Nueva conexión vial física entre Paraná, Entre Ríos, y la capital de Santa Fe y obras Complementarias
- Ruta Nacional 33 en provincia de Santa Fe, construcción de la Autopista Rufino-Rosario
- Ruta Nacional 9: tramo Zárate-Rosario. Accesos a Zárate y San Nicolás
- Ruta Nacional A012 y obras complementarias y tramo RN9 Variante-Villa Totoral
- Sistema Norte-Río Subterráneo Norte (obra de agua y saneamiento entre los municipios bonaerenses de Tigre y Merlo), estaciones elevadoras e impulsiones asociadas,
- Sistema de Transporte Eléctrico de la provincia de Buenos Aires
- Parques Eólicos “El Escorial” y “Antonio Morán”, en la provincia de Chubut
- Programa Federal de Vivienda y Hábitat - etapa de 5000 viviendas de un total de 20.000
- Proyecto Bio Futuro Energía Regenerativa
Te puede interesar
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.