Una comitiva del Ministerio de Economía viajará en octubre a China
Desde el Gobierno confirmaron que Sergio Massa enviará una misión a China para cerrar acuerdos de inversiones.
Con el objetivo de cerrar los acuerdos de financiamiento de proyectos que se acordaron en febrero pasado al firmar la adhesión de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el Ministerio de Economía enviará una misión especial a China en octubre.
"Ya están acordados todos detalles técnicos para avanzar con la parte financiera y de seguros de los proyectos", aseguró el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, y añadió que con esta visita esperan rubricar los acuerdos.
Asimismo, según informó El Cronista, la delegación de funcionarios argentinos que forman parte de la Secretaría de Asuntos Estratégicos estará encabezada por Marco Lavagna. El equipo, que depende de la cartera de Economía, viajará a Beijing con la idea de que varias de las obras de infraestructura, transporte y energía que se realizarán con financiamiento chino comiencen antes de fin de año.
La información había trascendido a principios de septiembre, cuando Sergio Massa viajó a Washington. En ese momento, el ministro había anunciado que se estaba planeando la misión al país asiático durante un encuentro en la residencia del embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, frente a Juan González, el asesor especial de Joe Biden, y el embajador de EEUU en Argentina, Marc Stanley.
Los proyectos que Massa busca financiar
En diciembre pasado, el gobierno argentino envió a Beijing un listado de proyectos de infraestructura con el objetivo de conseguir financiamiento chino. Algunas de las obras ya fueron acordadas, entre ellas, la Central Hidroeléctrica del Río Santa Cruz – Represas del Sur “Néstor Kirchner–Carlos Cepernic y la línea de Gasoductos Transportar.Ar – Tramo II.
Además, la nueva comitiva buscará financiamiento para otros 16 proyectos:
- Complejos Hidroeléctricos Potrero del Clavillo y el Naranjal (Tucumán y Catamarca)
- Conexión Física Puente Chaco-Corrientes y sus obras complementarias
- Acueducto del Norte de la provincia de Santa Cruz y obras complementarias
- Acueducto Desarrollo de la provincia de Formosa y obras complementarias
- Acueducto Noroeste de la provincia de Buenos Aires y obras complementarias
- Planta de saneamiento Laferrere, municipio de La Matanza: colectores y redes secundarias
- Ampliación planta de saneamiento El Jagüel, partido bonaerense de Ezeiza, módulos tres y cuatro estación de bombeo, colectores y redes
- Nueva conexión vial física entre Paraná, Entre Ríos, y la capital de Santa Fe y obras Complementarias
- Ruta Nacional 33 en provincia de Santa Fe, construcción de la Autopista Rufino-Rosario
- Ruta Nacional 9: tramo Zárate-Rosario. Accesos a Zárate y San Nicolás
- Ruta Nacional A012 y obras complementarias y tramo RN9 Variante-Villa Totoral
- Sistema Norte-Río Subterráneo Norte (obra de agua y saneamiento entre los municipios bonaerenses de Tigre y Merlo), estaciones elevadoras e impulsiones asociadas,
- Sistema de Transporte Eléctrico de la provincia de Buenos Aires
- Parques Eólicos “El Escorial” y “Antonio Morán”, en la provincia de Chubut
- Programa Federal de Vivienda y Hábitat - etapa de 5000 viviendas de un total de 20.000
- Proyecto Bio Futuro Energía Regenerativa
Te puede interesar
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Así son las Aduanas Inteligentes de China
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Wushu: el arte marcial milenario que gana terreno en Argentina
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
La imagen favorable de China aumenta entre las principales economías latinoamericanas
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Llegó iQIYI a la Argentina: la plataforma de streaming china con series, películas y animé de toda Asia
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.