Se realizó el cierre del Ciclo de videoconferencias sobre "Oportunidades para los Deportes argentinos en China”
Durante el encuentro hablaron distintos referentes que dieron su opinión sobre las posibilidades para potenciar este deporte en el país asiático. Participó el famoso exfutbolista Javier Mascherano.
Este martes se llevó a cabo con éxito un encuentro virtual de cierre del Ciclo de videoconferencias sobre "Oportunidades para los Deportes argentinos en China", orientado al fútbol. El evento fue organizado por la Mesa China y la Dirección de Relaciones con Organizaciones Intermedias y Diplomacia Pública de la Cancillería Argentina y coordinado por la diplomática argentina Erika Imhof.
El Director de Organizaciones Intermedias y Diplomacia Pública en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina de la Cancillería, Conrado Carrasco Quintana, dijo unas palabras y comentó sobre las actividades de esta serie de videoconferencias en base al polo, y otra sobre los deportes electrónicos, la cual se realizó la semana pasada.
María Del Carmen Alarcón, ex Secretaria de Estado Integración Nacional, habló sobre su experiencia en China, y en especial con el deporte: “Viajé a China por primera vez en 2010, acompañando a la ex Presidenta Cristina Kirchner en su primer viaje oficial, y a partir de ahí hasta el día de hoy he completado mis 33 viajes a China, para decirles que me he enamorado de ese mundo, de ese gigante asiático, un emergente impresionante para mí”.
Alarcón destacó a su vez la importancia de los hermanamientos como una herramienta para promoción del deporte argentino con la República Popular de China. “La primera vez que tomé profundo conocimiento de este tema fue en una reunión que tuve, y un ministro de la ciudad de Shanghai sentado al lado mío comenzó a contarme cuál era la historia de la hermandad, que data hace más de 2000 años, cuál era la filosofía de ellos. La hermandad significa honestidad, solidaridad, y sobre todo lealtad. Un hermano nunca va a dejar que otro hermano sufra sin darle una mano, sin poder ayudarlo”, explicó.
Luego tomó la palabra el famoso exjugador argentino de fútbol Javier Mascherano, quien contó su experiencia como jugador del equipo chino Hebei Fortune, al que desembarcó en el año 2018. De sus años en China el astro argentino resaltó su enriquecedora experiencia de conocer una cultura tan lejana y las relaciones de confianza que pudo generar con el pueblo chino.
“Esta experiencia fue un paso muy importante en mi vida sobre todo en lo personal, desde su cultura aprendí muchísimas cosas, en muchos aspectos de mi vida sigo aplicando en lo cotidiano muchas de las cosas que ellos pregonan, al final, de tener paciencia, de no volverse loco”, contó.
En cuanto a la situación del fútbol chino, Mascherano apuntó que, como sus clubes tienen pocos años de vida, es importante que cuando un futbolista o director técnico extranjero llegue a China no se enfoque sólo en el juego, sino en dejar un legado para afianzar el camino.
“Es importante a dónde están apuntando. Cuando llevan gente extranjera tratan que ellos les transmitan la experiencia, no en cuanto al juego en sí sino la organización, la estructura. Es importante apuntar a un proyecto y darle tiempo”, explicó.
Las palabras de cierre del encuentro estuvieron a cargo de la Sra. Subsecretaria de Negociaciones Económicas Multilaterales y Bilaterales, Emb. Carola Ramón, quien brindó los agradecimientos y destacó esta mesa de trabajo sobre China como un “espacio de reflexión de manera interdisciplinaria, que involucra el sector público, privado y académico para identificar oportunidades, desafíos y armar cursos de acción”.
Además, estuvieron presentes el director y la secretaria de Asia y Oceanía, Eduardo Acevedo Díaz y Justina Botto, respectivamente, entre otros representantes de Cancillería; el Ex Embajador Argentino en China, Gustavo Martino; la Cónsul Adjunta en Hong Kong, Verónica Grygianiec; Sofía Mantilla, de la Cámara de Exportadores de la República Argentina; Diego Velázquez, de Equilibrium Global; Ernesto Fernández Taboada, del Consejo Argentino Chino; Gonzalo Tordini, de la UNDEF; Nicolás Canosa, de OCIPEx; Juan Pablo Allamian, del Consulado en Guangzhou; Marcelo Federico del Ministerio de Educación; Guillermo Di meola, Director Técnico de Fútbol; Sol Lopez Castro, de Boca Junior; Vicente Teruggi, de Cámara de Comercio Argentino China; Ramiro Pérez, de la UAI, entre otros.
Te puede interesar
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.