
El club de La Plata lanzó junto al Ministerio de Deportes de China el programa denominado "Águilas Pequeñas" que seleccionará a jóvenes del país asiático para realizar un intercambio.
El club de La Plata lanzó junto al Ministerio de Deportes de China el programa denominado "Águilas Pequeñas" que seleccionará a jóvenes del país asiático para realizar un intercambio.
El público chino vuelve este sábado a las gradas de la Superliga, tres años después de estar alejado de los campos por el Covid-19.
En redes sociales, la obra de arte fue calificada como “inmessionante” y se volvió viral.
Los principales edificios de la ciudad reflejaron banderas argentinas y el nombre del jugador número 10, Lionel Messi.
Con el fin de enriquecer y demostrar el espíritu de unidad, amistad e integración de la comunidad china Argentina, la competencia arrancó con un total de 10 equipos de grupos inmigrantes.
Junto a la marca china COTTI COFFEE realizarán una serie de activaciones en torno a esta asociación que contará con los activos más valiosos de ambas marcas.
Las selecciones de Guam, Maldivas, Filipinas y Siria viajarán a Suzhou para buscar un lugar en el mundial. La Asociación China de Fútbol organizó todos los eventos priorizando la prevención de contagios de Covid-19.
Se realizó una reunión virtual para fomentar la amistad.
El astro del fútbol argentino, ex capitán de la Selección Nacional, contó cómo fue su experiencia jugando para el Hebei Fortune y cómo ve la situación actual del fútbol chino.
Durante el encuentro hablaron distintos referentes que dieron su opinión sobre las posibilidades para potenciar este deporte en el país asiático. Participó el famoso exfutbolista Javier Mascherano.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.