
China y Latinoamérica profundizan su cooperación empresarial
Se trataron temas como la cooperación digital, las plataformas de pago electrónico, las cadenas logísticas y las industrias verdes.
Con el fin de enriquecer y demostrar el espíritu de unidad, amistad e integración de la comunidad china Argentina, la competencia arrancó con un total de 10 equipos de grupos inmigrantes.
Comunidad 31 de octubre de 2022Con el fin de celebrar junto con personas de todo el mundo el Año de Amistad China-Argentina, asociaciones chinas dieron inicio este fin de semana en la Provincia de Buenos Aires el torneo de fútbol "Copa Migrantes Unidos".
La competencia arrancó con un total de 10 equipos de grupos inmigrantes incluyendo Argentina, China, Perú, Colombia, Venezuela, Paraguay, Corea del Sur, Brasil, Bolivia y Uruguay.
En el acto inaugural, pronunciaron discursos Claudio Romero, diputado de la Ciudad de Buenos Aires; Yan Xiangxing, director del Centro de Ayuda Chino Argentino, y Chen Jie, presidente de la Asociación Argentina China de Fútbol.
Chen Jie, presidente de la Asociación Argentina China de Fútbol, dijo en su discurso: “La Copa Migrantes Unidos es la primera competencia a gran escala organizada por la Asociación Argentina de Fútbol Juvenil desde su creación. Esperamos que a través de los partidos de fútbol podamos mejorar el nivel de nuestro fútbol chino, mejorar el físico de nuestros chinos en el extranjero y activar nuestra vida cultural”.
Asimismo, Chen Jie agradeció a todo el personal por sus esfuerzos en este evento, especialmente al Consejo Legislativo de Buenos Aires y la Embajada de China en Argentina. Se espera que a través de esta liga de fútbol "Copa de Inmigración", sea posible entablar amistad con el balón y mejorar la amistad entre inmigrantes de varios países.
Luego, el director del Centro de Ayuda Chino Argentino expresó que “el fútbol es un deporte mundial, muy apreciado, popular e influyente. Desde su creación, la Asociación de Fútbol Argentino Chino se ha comprometido a promover las actividades de promoción e intercambio futbolístico de los chinos de ultramar en Argentina”.
Y añadió: “Con el fin de enriquecer y mostrar el espíritu de unidad, amistad e integración activa de los chinos de ultramar en Argentina, la Asociación de Fútbol Chino Argentino realizó especialmente esta torneo”.
Además, en su discurso, Claudio Romero, agradeció a la Asociación Argentina China de Fútbol por organizar y albergar este evento deportivo de gran envergadura.
Esta actividad ha contado con la participación de la Embajada de China en Argentina y la Legislatura de Buenos Aires, y ha recibido un fuerte apoyo de varios grupos de chinos de ultramar en Argentina, como la Fundación de la Cultura y la Educación China en Argentina y las Cámaras de Comercio de grupos chinos en Argentina, además empresas de chinos de ultramar y varios grupos de inmigrantes como como el Centro de Asistencia China y la Asociación Hongmen Argentina.
Se trataron temas como la cooperación digital, las plataformas de pago electrónico, las cadenas logísticas y las industrias verdes.
Si China consigue recuperar la plaza del calendario significará el regreso del Circuito Internacional de Shanghái, que no ha albergado ninguna carrera en los últimos tres años.
Huawei y la compañía argentina CaleGroup firmaron un acuerdo que busca contribuir a que todo el territorio nacional cuente con mano de obra calificada en talento TIC.
Organizada por la Asociación Argentina de Botes Dragón, tendrá lugar este domingo 15 de enero.
La Asociación Argentina de Botes Dragón llevó a cabo una competencia en el barrio de Puerto Madero.
El presidente chino fue especialmente invitado por Alberto Fernández y envió un mensaje grabado.
El presidente de China pronunció un discurso mediante video en el foro que reúne a los mandatarios de la región.
A pesar de haber sido de madrugada en el país asiático, millones de chinos decidieron ver en vivo el partido donde la selección de Lionel Messi se llevó la Copa del Mundo.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.