
La selección de fútbol de China debutó en el Mundial Femenino
En su debut en la Copa del Mundo que se celebra en Australia, el conjunto chino cayó 1-0 ante Dinamarca. El viernes enfrentará a Haití.
Con el fin de enriquecer y demostrar el espíritu de unidad, amistad e integración de la comunidad china Argentina, la competencia arrancó con un total de 10 equipos de grupos inmigrantes.
Comunidad 31 de octubre de 2022Con el fin de celebrar junto con personas de todo el mundo el Año de Amistad China-Argentina, asociaciones chinas dieron inicio este fin de semana en la Provincia de Buenos Aires el torneo de fútbol "Copa Migrantes Unidos".
La competencia arrancó con un total de 10 equipos de grupos inmigrantes incluyendo Argentina, China, Perú, Colombia, Venezuela, Paraguay, Corea del Sur, Brasil, Bolivia y Uruguay.
En el acto inaugural, pronunciaron discursos Claudio Romero, diputado de la Ciudad de Buenos Aires; Yan Xiangxing, director del Centro de Ayuda Chino Argentino, y Chen Jie, presidente de la Asociación Argentina China de Fútbol.
Chen Jie, presidente de la Asociación Argentina China de Fútbol, dijo en su discurso: “La Copa Migrantes Unidos es la primera competencia a gran escala organizada por la Asociación Argentina de Fútbol Juvenil desde su creación. Esperamos que a través de los partidos de fútbol podamos mejorar el nivel de nuestro fútbol chino, mejorar el físico de nuestros chinos en el extranjero y activar nuestra vida cultural”.
Asimismo, Chen Jie agradeció a todo el personal por sus esfuerzos en este evento, especialmente al Consejo Legislativo de Buenos Aires y la Embajada de China en Argentina. Se espera que a través de esta liga de fútbol "Copa de Inmigración", sea posible entablar amistad con el balón y mejorar la amistad entre inmigrantes de varios países.
Luego, el director del Centro de Ayuda Chino Argentino expresó que “el fútbol es un deporte mundial, muy apreciado, popular e influyente. Desde su creación, la Asociación de Fútbol Argentino Chino se ha comprometido a promover las actividades de promoción e intercambio futbolístico de los chinos de ultramar en Argentina”.
Y añadió: “Con el fin de enriquecer y mostrar el espíritu de unidad, amistad e integración activa de los chinos de ultramar en Argentina, la Asociación de Fútbol Chino Argentino realizó especialmente esta torneo”.
Además, en su discurso, Claudio Romero, agradeció a la Asociación Argentina China de Fútbol por organizar y albergar este evento deportivo de gran envergadura.
Esta actividad ha contado con la participación de la Embajada de China en Argentina y la Legislatura de Buenos Aires, y ha recibido un fuerte apoyo de varios grupos de chinos de ultramar en Argentina, como la Fundación de la Cultura y la Educación China en Argentina y las Cámaras de Comercio de grupos chinos en Argentina, además empresas de chinos de ultramar y varios grupos de inmigrantes como como el Centro de Asistencia China y la Asociación Hongmen Argentina.
En su debut en la Copa del Mundo que se celebra en Australia, el conjunto chino cayó 1-0 ante Dinamarca. El viernes enfrentará a Haití.
El seleccionado de China cayó 6 a 1 frente a Inglaterra, resultado que marca el fin de su paso por el Mundial Femenino de fútbol.
Luego de caer ante Dinamarca en su debut, ahora la selección asiática venció 1-0 a Haití y mantiene la esperanza de clasificar a octavos de final de la Copa del Mundo.
La Delegación de Promoción de Inversiones Económicas y Comerciales de Xiamen recorrió negocios del barrio porteño y se reunió con empresarios y representantes de la comunidad.
Los deportistas argentinos competirán en los juegos que comienzan el 28 de julio en las disciplinas de básquet, vóley, gimnasia artística, judo, natación, atletismo y remo.
Mediante el Decreto 372/2023 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional ratificó este viernes la apertura de un consulado general en la capital de Sichuan.
Académicos, referentes de la embajada de China, autoridades de empresas del país asiático y funcionarios de 14 provincias participaron del evento que busca reforzar los lazos y la cooperación entre ambas naciones.
Ya están abiertas las inscripciones para participar de la segunda edición del torneo de tenis de mesa, donde jóvenes y adultos competirán en seis categorías.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
Organizado por la Embajada del gigante asiático, el evento contó con la presencia de autoridades nacionales, académicos y dirigentes.
Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, puso en valor el turismo y la industria de la localidad al participar de una reunión con jefes comunales de distintas ciudades de China y el mundo.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
La Universidad de Tsinghua pasó del puesto 16 al 12 en el ránking publicado por Times Higher Education, mientras que la Universidad de Beijing le sigue de cerca en el puesto 14.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El diplomático y el ministro dialogaron sobre la importancia de fortalecer la relación bilateral en materia de justicia y cooperación internacional.
La presidenta de la agencia Télam, Bernarda Llorente, fue una de las disertantes del foro que convocó a más de 300 representantes de gobiernos, medios y empresas.
Durante las vacaciones de ocho días por el Festival de Medio Otoño y el Día Nacional se esperan alrededor de 800 millones de viajes y una importante reactivación del consumo.