
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Los clubes de futbol en China deberán adaptarse a nuevas políticas incluyendo un aumento en el límite de jugadores extranjeros, la flexibilización de las regulaciones sobre patrocinadores y la relocalización de clubes.
Actualidad03 de enero de 2024La Asociación China de Fútbol (CFA) anunció nuevas políticas para las ligas de fútbol profesionales del país, incluyendo un aumento en el límite de jugadores extranjeros, la flexibilización de las regulaciones sobre patrocinadores y la relocalización de clubes.
En cuanto a los jugadores extranjeros, la CFA elevó el límite de la Superliga China (CSL) de cinco a siete jugadores registrados, con cinco permitidos en el campo. La Liga Uno, la segunda división del fútbol chino, también aumentó su límite a cuatro jugadores registrados, con tres de ellos pudiendo ser alineados en el terreno de juego.
En esta línea, justificó los cambios por la necesidad de alinearse con la tendencia en el fútbol profesional asiático y mejorar la competitividad de los clubes chinos en la Liga de Campeones de la Confederación de Fútbol Asiática (AFC).
Por otro lado, en cuanto a los patrocinadores, la CFA estableció un período de cuatro años, entre 2024 y 2028, durante el cual los clubes podrán tener patrocinadores de equipo.
Sin embargo, los nombres de los clubes deberán mantenerse "neutrales" a pesar del patrocinio. Esta regulación fue introducida en diciembre de 2021, y resultó en cambios en la nomenclatura para la mayoría de los 16 clubes de la CSL, como el otrora todopoderoso Guangzhou Evergrande, ganador de ocho Superligas y dos Ligas de Campeones asiáticas en la pasada década, que tuvo que desechar su apellido comercial y pasar a denominarse Guangzhou FC.
Por último, la CFA también flexibilizó las regulaciones de localización para los clubes, permitiéndoles reubicarse en otras ciudades, cambiar sus asociaciones registradas y transferir acciones. Sin embargo, los clubes no pueden solicitar tales cambios nuevamente dentro de un período de cinco años.
Con información de EFE.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.