
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Las selecciones de Guam, Maldivas, Filipinas y Siria viajarán a Suzhou para buscar un lugar en el mundial. La Asociación China de Fútbol organizó todos los eventos priorizando la prevención de contagios de Covid-19.
Actualidad21 de mayo de 2021Las eliminatorias de la Copa Mundial de Fútbol que se jugarán en China para definir las clasificaciones del Grupo A asiático tendrán estrictos protocolos sanitarios, según informó la Asociación China de Fútbol (CFA).
Los encuentros serán en Suzhou desde el 30 de mayo al 15 de junio y participarán las selecciones de Guam, Maldivas, Filipinas y Siria, además de la local, que buscarán un lugar en el mundial de Qatar 2022.
"Todo el trabajo de organización y el proceso del evento están diseñados para la prevención de la pandemia" de coronavirus, sostuvo uno de los representantes de CFA en diálogo con la agencia Xinhua.
Además, los organizadores de las eliminatorias aseguraron que "los principios para la prevención de epidemias de entrada y salida, transferencia, proceso de organización de eventos y otras medidas relevantes son consistentes".
El único aeropuerto autorizado para ingresar y salir del país será el Aeropuerto Internacional de Shanghai Pudong. Todos los jugadores y participantes deberán presentar tests de Covid-19 negativos antes de partir de sus respectivos países y realizarse nuevas pruebas al llegar a China. Luego, permanecerán al menos un día aislados.
Cada selección se alojará en un hotel diferente y todos los integrantes del equipo estarán en una gestión de circuito cerrado o “burbuja”, que incluye la zona de competición y los campos de entrenamiento. Durante todo el tiempo que permanezcan en el país, deberán realizarse tests cada tres días.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.