
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
Las selecciones de Guam, Maldivas, Filipinas y Siria viajarán a Suzhou para buscar un lugar en el mundial. La Asociación China de Fútbol organizó todos los eventos priorizando la prevención de contagios de Covid-19.
Actualidad21 de mayo de 2021Las eliminatorias de la Copa Mundial de Fútbol que se jugarán en China para definir las clasificaciones del Grupo A asiático tendrán estrictos protocolos sanitarios, según informó la Asociación China de Fútbol (CFA).
Los encuentros serán en Suzhou desde el 30 de mayo al 15 de junio y participarán las selecciones de Guam, Maldivas, Filipinas y Siria, además de la local, que buscarán un lugar en el mundial de Qatar 2022.
"Todo el trabajo de organización y el proceso del evento están diseñados para la prevención de la pandemia" de coronavirus, sostuvo uno de los representantes de CFA en diálogo con la agencia Xinhua.
Además, los organizadores de las eliminatorias aseguraron que "los principios para la prevención de epidemias de entrada y salida, transferencia, proceso de organización de eventos y otras medidas relevantes son consistentes".
El único aeropuerto autorizado para ingresar y salir del país será el Aeropuerto Internacional de Shanghai Pudong. Todos los jugadores y participantes deberán presentar tests de Covid-19 negativos antes de partir de sus respectivos países y realizarse nuevas pruebas al llegar a China. Luego, permanecerán al menos un día aislados.
Cada selección se alojará en un hotel diferente y todos los integrantes del equipo estarán en una gestión de circuito cerrado o “burbuja”, que incluye la zona de competición y los campos de entrenamiento. Durante todo el tiempo que permanezcan en el país, deberán realizarse tests cada tres días.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.