Actualidad Por: News ArgenChina02 de noviembre de 2022

China completó la construcción de su estación espacial Tiangong

El país asiático lanzó el último módulo, que permitirá que su primera estación espacial esté operativa.

(Foto: Xinhua)

El último módulo de la estación espacial en construcción denominado Tiangong fue lanzado este lunes, lo que culmina con el plan mediante el cual se lanzaron cientos de cohetes con materiales, operaciones que llevaron un año y medio. A partir de este último módulo, la estructura estará completamente operativa.

El módulo llamado Mengtian ("sueño de los cielos") fue lanzado por un cohete LM 5B desde la isla tropical de Hainan, ubicada en el sur de China. "El módulo experimental Mengtian ha entrado con precisión en la órbita predefinida", indicó Deng Hongqin, un responsable de la misión.

Mengtian es el tercer y último elemento importante de la estación espacial Tiangong en forma de T. Tiangong ("Palacio celeste"), debería tener una vida útil de al menos 10 años, y su montaje ha necesitado un total de once misiones.

A pesar de que no se prevé una cooperación internacional para su estación, desde el gobierno de Beijing aseguró que están abiertos a una colaboración extranjera. Asimismo, este lanzamiento persigue el deseo de China de construir su propia estación espacial, que se nutrió en parte del rechazo de Estados Unidos a aceptar a chinos en el programa de la Estación espacial internacional, una iniciativa conjunta entre Estados Unidos, Rusia, Canadá, Europa y Japón.

Actualmente, los astronautas de la nave espacial china Shenzhou-14, Chen Dong, Liu Yang y Cai Xuzhe, se encuentran en la nave. Los expertos viajaron en junio hacia la Estación Espacial Tiangong y permanecerán allí hasta mediados de este mes.

Te puede interesar

Encuesta revela que 8 de cada 10 argentinos tienen una imagen positiva de China

Una encuesta nacional reveló un marcado cambio en la forma en que los argentinos perciben a China, con datos que sorprenden y abren nuevas lecturas sobre el vínculo bilateral.

Mendoza y Jiangxi refuerzan su alianza estratégica con nuevos acuerdos

Mendoza y la provincia china de Jiangxi fortalecieron su relación con la firma de nuevos acuerdos comerciales y culturales, que incluyen proyectos conjuntos en vino, minería, turismo y energías renovables.

China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires

China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.

San Juan será sede del China Day

San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.

Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario

La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.

La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025

La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.

China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina

En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.