Crece la cooperación en defensa entre Argentina y China
Luego de reunirse con CATIC para analizar los avances del proyecto de posible adquisición de aviones JF-17, el embajador argentino en Beijing expresó que “la cooperación en defensa con China es el camino para consolidar nuestra soberanía territorial”.
La cooperación entre Argentina y China en el área de defensa avanzó durante el último año a partir de diferentes reuniones y visitas entre representantes de la empresa National Aero-Technology Import & Export Corporation (CATIC) y del gobierno argentino. Ahora, el embajador en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, analizó junto a la compañía los avances del proyecto de posible adquisición de aviones JF-17 de tercera generación.
Esta reunión se llevó a cabo en el marco de la XIV Exposición Internacional de Aviación y Aeroespacio de China, también conocida como Airshow China, que se inauguró en la ciudad portuaria de Zhuhai, provincia de Guangdong.
Allí Vaca Narvaja sostuvo que el proyecto de cooperación propiciado por el Ministerio de Defensa podría ser “histórico y trascendental para nuestro país y nuestro sistema de defensa y quedaría en la historia de las fuerzas armadas argentinas”. Luego, indicó que “la importancia de la cooperación con China en materia de defensa debido a que los aviones producidos por CATIC no incorporan tecnología de algún país con alguna restricción para su venta a nuestro país”.
“La cooperación en defensa con China no tiene condicionamientos y es el camino para consolidar nuestra soberanía territorial”, destacó Vaca Narvaja. Las declaraciones del representante en China se suman a las del titular de la cartera de defensa Jorge Taiana que meses atrás expresó que ‘la relación con China dará un salto en materia militar’”.
Asimismo, desde la embajada de Argentina en China también se aclaró que la cooperación en defensa con China no se limita a la posibilidad de adquirir aviones JF-17. Según informaron, con China North Industries Group Corporation Limited (NORINCO) el gobierno está avanzando en un proyecto que contemplaría, no solo la adquisición de vehículos blindados 8x8, que son utilizados en las misiones de paz y solicitados por el Ejército Argentino, sino también la posible instalación en Argentina de una planta para la fabricación de estos vehículos.
Te puede interesar
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China
El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.
Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.