Actualidad Por: News ArgenChina14 de noviembre de 2022

Crece la cooperación en defensa entre Argentina y China

Luego de reunirse con CATIC para analizar los avances del proyecto de posible adquisición de aviones JF-17, el embajador argentino en Beijing expresó que “la cooperación en defensa con China es el camino para consolidar nuestra soberanía territorial”.

(Foto: Embajada argentina en China)

La cooperación entre Argentina y China en el área de defensa avanzó durante el último año a partir de diferentes reuniones y visitas entre representantes de la empresa National Aero-Technology Import & Export Corporation (CATIC) y del gobierno argentino. Ahora, el embajador en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, analizó junto a la compañía los avances del proyecto de posible adquisición de aviones JF-17 de tercera generación.

Esta reunión se llevó a cabo en el marco de la XIV Exposición Internacional de Aviación y Aeroespacio de China, también conocida como Airshow China, que se inauguró en la ciudad portuaria de Zhuhai, provincia de Guangdong.

Allí Vaca Narvaja sostuvo que el proyecto de cooperación propiciado por el Ministerio de Defensa podría ser “histórico y trascendental para nuestro país y nuestro sistema de defensa y quedaría en la historia de las fuerzas armadas argentinas”. Luego, indicó que “la importancia de la cooperación con China en materia de defensa debido a que los aviones producidos por CATIC no incorporan tecnología de algún país con alguna restricción para su venta a nuestro país”.

“La cooperación en defensa con China no tiene condicionamientos y es el camino para consolidar nuestra soberanía territorial”, destacó Vaca Narvaja. Las declaraciones del representante en China se suman a las del titular de la cartera de defensa Jorge Taiana que meses atrás expresó que ‘la relación con China dará un salto en materia militar’”.

Asimismo, desde la embajada de Argentina en China también se aclaró que la cooperación en defensa con China no se limita a la posibilidad de adquirir aviones JF-17. Según informaron, con China North Industries Group Corporation Limited (NORINCO) el gobierno está avanzando en un proyecto que contemplaría, no solo la adquisición de vehículos blindados 8x8, que son utilizados en las misiones de paz y solicitados por el Ejército Argentino, sino también la posible instalación en Argentina de una planta para la fabricación de estos vehículos. 

Te puede interesar

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.