Muestras tomadas por la sonda china Chang'e-5 sugieren recursos hídricos explotables en la Luna
Basándose en este hallazgo, los científicos pronostican que hay una gran cantidad de recursos hídricos disponibles en la Luna.
Los científicos chinos hicieron un nuevo descubrimiento gracias a las muestras lunares recuperadas por la misión Chang'e-5: encontraron que los granos del suelo de la latitud media de la Luna retienen más agua implantada por el viento solar de lo que se creía previamente.
Basándose en este hallazgo, los científicos pronostican que hay una gran cantidad de recursos hídricos disponibles para su utilización en la región de alta latitud del satélite terrestre. La implantación a causa del viento solar, la desgasificación volcánica y los impactos de asteroides y cometas resultan probablemente las fuentes más importantes de agua superficial en la Luna, de acuerdo con los científicos chinos.
El equipo de investigación, liderado conjuntamente por científicos del Centro Nacional de Ciencias Espaciales (NSSC, por sus siglas en inglés) y el Instituto de Geología y Geofísica (IGG, por sus siglas en inglés), ambos de la Academia de Ciencias de China (ACCh), publicó los nuevos hallazgos en la última edición de la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias.
Lin Yangting, investigador del IGG que dirigió el estudio, explicó que el agua a la que se refieren no es agua en el sentido usual, sino agua estructural que se encuentra en los granos del suelo. En este marco, el equipo de investigación seleccionó 17 granos de suelo lunar y los analizó.
Asimismo, los científicos encontraron que el contenido promedio de agua en la zona superior de 0,1 micras de los granos lunares es de 0,7 por ciento en peso, bastante alto para los minerales no acuosos. Luego probaron que el agua en la superficie lunar se deriva exclusivamente del viento solar.
La misión china Chang'e-5
La misión china Chang'e-5 recuperó con éxito 1.731 gramos de muestras lunares a finales de 2020. La sonda alunizó en los 43,06 grados de latitud norte de la Luna, por encima de las latitudes de los lugares de alunizaje de las misiones Apolo y Luna.
Además, la edad de cristalización del basalto en la zona de aterrizaje de Chang'e-5 es de unos 2.000 millones de años, mucho más joven que las zonas de muestreo de las misiones Apolo y Luna.
"Las muestras de Chang'e-5 nos brindaron la oportunidad de estudiar la evolución del viento solar y la implantación y migración del agua en la superficie lunar", declaró Xu Yuchen, coautor principal del artículo y miembro del NSSC.
Te puede interesar
El ICBC asegura que mantiene su plan de crecimiento en el país
En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.
Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu
El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.
La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China
La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.
Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE
Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.