
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
Basándose en este hallazgo, los científicos pronostican que hay una gran cantidad de recursos hídricos disponibles en la Luna.
Actualidad21 de diciembre de 2022Los científicos chinos hicieron un nuevo descubrimiento gracias a las muestras lunares recuperadas por la misión Chang'e-5: encontraron que los granos del suelo de la latitud media de la Luna retienen más agua implantada por el viento solar de lo que se creía previamente.
Basándose en este hallazgo, los científicos pronostican que hay una gran cantidad de recursos hídricos disponibles para su utilización en la región de alta latitud del satélite terrestre. La implantación a causa del viento solar, la desgasificación volcánica y los impactos de asteroides y cometas resultan probablemente las fuentes más importantes de agua superficial en la Luna, de acuerdo con los científicos chinos.
El equipo de investigación, liderado conjuntamente por científicos del Centro Nacional de Ciencias Espaciales (NSSC, por sus siglas en inglés) y el Instituto de Geología y Geofísica (IGG, por sus siglas en inglés), ambos de la Academia de Ciencias de China (ACCh), publicó los nuevos hallazgos en la última edición de la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias.
Lin Yangting, investigador del IGG que dirigió el estudio, explicó que el agua a la que se refieren no es agua en el sentido usual, sino agua estructural que se encuentra en los granos del suelo. En este marco, el equipo de investigación seleccionó 17 granos de suelo lunar y los analizó.
Asimismo, los científicos encontraron que el contenido promedio de agua en la zona superior de 0,1 micras de los granos lunares es de 0,7 por ciento en peso, bastante alto para los minerales no acuosos. Luego probaron que el agua en la superficie lunar se deriva exclusivamente del viento solar.
La misión china Chang'e-5 recuperó con éxito 1.731 gramos de muestras lunares a finales de 2020. La sonda alunizó en los 43,06 grados de latitud norte de la Luna, por encima de las latitudes de los lugares de alunizaje de las misiones Apolo y Luna.
Además, la edad de cristalización del basalto en la zona de aterrizaje de Chang'e-5 es de unos 2.000 millones de años, mucho más joven que las zonas de muestreo de las misiones Apolo y Luna.
"Las muestras de Chang'e-5 nos brindaron la oportunidad de estudiar la evolución del viento solar y la implantación y migración del agua en la superficie lunar", declaró Xu Yuchen, coautor principal del artículo y miembro del NSSC.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.